Jóvenes de 11 regiones del país culminaron con éxito el Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales

Nota Informativa

26 de marzo de 2021 - 11:45 a. m.

Desde hace ocho años, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza el Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales, el programa de formación en materia de política comercial más importante que ofrece el Estado peruano.
Como era de esperarse, el curso de este año, previsto del 04 de enero al 10 de marzo, no fue el mismo de siempre. Se tuvo que reinventar y adaptarse a la nueva normalidad, con un programa desarrollado 100% de manera virtual.
Se lanzó la convocatoria del curso y se obtuvo una importante acogida: más de 200 estudiantes de las carreras de Derecho, Economía, Administración y Negocios Internacionales de diversas regiones del país postularon para ocupar una de las 45 vacantes disponibles.
Luego de un arduo proceso virtual de admisión, se admitieron a jóvenes de 11 regiones del Perú: Arequipa, Puno, Huánuco, Loreto, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Tacna, Ancash y Lima. Y, al cabo de diez semanas de clases y exámenes, 28 alumnos y 12 alumnas lograron concluir satisfactoriamente el programa.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, participó en la clausura del curso y resaltó el compromiso mostrado y los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
“Sabemos que son el futuro del país, y que, gracias a sus capacidades, podrán convertirse en profesionales especializados en el campo del comercio exterior y las negociaciones comerciales internacionales que el Perú necesita”, señaló.
Es importante destacar que los tres primeros puestos de este año en el Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales fueron para las alumnas Milagros del Rosario Castro (Universidad ESAN), Fiorella Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), y Zoila Monzón (Universidad de Piura).
SOBRE EL CURSO DE NEGOCIACIONES
El Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales incluyó sesiones teóricas y prácticas en materia de derecho económico y de comercio internacional, economía internacional, facilitación de comercio, inteligencia comercial; así como temas específicos de negociación como el acceso a mercados, las reglas de origen, la propiedad intelectual, entre otros.
También se desarrollaron talleres de negociación, estudios de casos, reuniones con representantes de los principales gremios del sector y visitas virtuales especializadas a organismos multilaterales, como la Comunidad Andina (CAN), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), así como a empresas exportadoras, instituciones públicas y operadores de la cadena logística internacional, entre otras.
A pesar de los cambios y los nuevos retos que surgieron por la pandemia de la COVID-19, el equipo del Mincetur, con el apoyo del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), lograron desarrollar de manera satisfactoria esta edición virtual del curso. Contribuyó con este buen resultado el papel de los funcionarios del sector, quienes participaron como docentes, mostrando mucha dedicación en la preparación y el desarrollo de cada clase.
Cabe recordar que, el excelente nivel mostrado por los participantes en las ediciones anteriores, permitió a varios de ellos postular y obtener plazas para realizar prácticas pre-profesionales y profesionales, y puestos como funcionarios en el Mincetur y en otras instituciones públicas y privadas del Perú.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO