Mincetur: Choquequirao permitirá impulso turístico bi - regional en Apurímac y Cusco

Nota de prensa

1 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.



  • Viceministro Roger Valencia destacó acuerdos que permitirá mayor flujo turístico en Parque Arqueológico.




El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy los acuerdos logrados junto a las autoridades regionales y locales de Apurímac y Cusco, en impulsar en conjunto el destino turístico Choquequirao. De esta manera, se hará efectivo un impulso bi- regional, poniendo en valor un importante circuito turístico ambiental y cultural.

El viceministro de Turismo, Roger Valencia, destacó, de esta manera, que el sector turismo, y principalmente ambas regiones, se verán beneficiadas.

“Choquequirao es una ciudad maravillosa construida por encima de los 3 000 m.s.n.m., a finales del Imperio Inca. Es un destino turístico potencial y ahora luego de una reunión de dos días se acordó desarrollar una serie de acciones para hacer accesible el recurso a los visitantes a esta importante zona arqueológica”, indicó.

Roger Valencia sostuvo que los acuerdos estuvieron centrados en construir en conjunto un importante atractivo turístico. Para ello, se acordó iniciar los proyectos que permitirán mejorar la accesibilidad a Choquequirao, que incluirían la construcción de anillos viales, teleféricos complementarios u otros que sean necesarios.

“Nos hemos puesto de acuerdo, pueblos hermanos para trabajar en conjunto para el despegue de un destino turístico. Las diferencias sobre demarcación y otros se tratarán por cuerdas separadas y ahora se acordó que estas no serán un impedimento para la construcción del destino turístico. El potencial Choquequirao es muy grande y permitirá dinamizar la economía de los pueblos situados en el corredor turístico al centro arqueológico, ubicados en las regiones de Apurímac y Cusco”, sostuvo.

Cabe destacar que en las reuniones participaron los gobernadores regionales de Cusco y Apurímac, Edwin Licona y Wilbert Venegas, respectivamente; además alcaldes distritales y funcionarios de San Pedro de Cachora, Huanicapa, Curahuasi, Anta, Santa Teresa, Mollepata, representantes gremiales, entre otros.

OTROS ACUERDOS

El viceministro de Turismo sostuvo que en las reuniones también se acordó mantener, poner en valor y desarrollar nuevas rutas para caminatas o trekking, lo que permitirá a los visitantes aficionados a este deporte conocer nuevos y hermosos paisajes.

En ese sentido, el viceministro Valencia explicó que en la reunión se decidió continuar el mejoramiento de las rutas de caminatas que están en uso como son la que sale de Curahuasi, Cachora, Capuliyocc, Chiquisca, Playa Rosalina, Santa Rosa y Maranpata.

Del mismo modo, se concertó desarrollar y poner en valor otras rutas de caminata asociadas al destino turístico Choquequirao. También, se acordó mantener y poner en valor el circuito de trekking actual ubicado entre las zonas de Cachora, Choquequirao y Huanipaca.

IMPORTANTE

Choquequirao es conocido como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con ésta.

Como se recuerda en octubre último la reconocida guía de turismo Lonely Planet, nombró a la ciudadela inca Choquequirao como la mejor región para visitar el 2017 de acuerdo al ranking “Best in Travel 2017”.

La destacada editorial de viajes destacó que Choquequirao es el último refugio inca que resistió a los conquistadores, y cada vez son más los viajeros que quieren visitarlo.

Cusco, 11 de enero de 2017.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO