Mincetur lidera décima mesa técnica para promover el comercio exterior en el Corredor Interoceánico Sur
Nota de prensaEn esta sesión, el viceministro de Comercio Exterior destacó las ventajas de Madre de Dios para promover una mayor integración comercial entre las regiones del país.




Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
27 de noviembre de 2025 - 4:15 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lideró la décima sesión de la Mesa Técnica para promover el comercio exterior a través del Corredor Interoceánico Sur, con el propósito de monitorear y darle celeridad a los trabajos impulsados desde distintos sectores para fortalecer el comercio, la logística y conectividad en esa vía.
Esta reunión, realizada en la sede del Gobierno Regional de Madre de Dios, en la ciudad de Puerto Maldonado, contó con la presencia del viceministro de Comercio Exterior, César Llona, quien destacó la importancia de este espacio de articulación y coordinación entre el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales e instituciones del sector privado.
“Una dinámica poderosa que encontré instalada en esta mesa técnica fue la revisión multisectorial que realizan distintos niveles de gobierno, la cual se desarrolla de manera periódica y con la lógica de monitorear cómo van avanzando los esfuerzos conjuntos”, resaltó el funcionario del Mincetur.
En ese sentido, el viceministro César Llona informó sobre los principales trabajos realizados, como la ampliación de los horarios de atención en el paso fronterizo de Iñapari-Assis, la optimización de procedimientos aduaneros vinculados al tránsito internacional, entre otros.
De igual manera, dio a conocer sobre el desarrollo de misiones comerciales y logísticas en Porto Velho y Manaos (Brasil) orientadas a fortalecer sinergias entre operadores logísticos peruanos y brasileros; así como el convenio entre navieras y puertos, como el suscrito entre Cosco Shipping Perú y Tisur, la cual permitió implementar servicios alimentadores frecuentes entre los terminales portuarios de Matarani y Chancay, y mejorar así la conexión con los mercados asiáticos.
TRABAJOS EN PROCESO
El viceministro de Comercio Exterior también informó brevemente sobre trabajos que están en proceso como la ejecución de 35 obras accesorias para mejorar la transitabilidad entre los kilómetros 228 y 264 de dos tramos del corredor.
En otro momento, el viceministro de Comercio Exterior sostuvo que Puerto Maldonado es un nodo logístico estratégico en el Corredor Interoceánico Sur, el cual destaca por su ubicación privilegiada, y potencial de conectar a los océanos Atlántico y Pacífico, y su cercanía con Brasil. En ese sentido, señaló que esta ciudad representa un punto esencial para dinamizar el tránsito de mercancías y promover una mayor integración comercial no solo con las regiones en la zona de influencia del corredor, sino con los países vecinos.
Esta décima sesión contó con la participación de funcionarios del Gobierno Regional de Madre De Dios, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), así como de la Cámara de Comercio de Madre de Dios, entre otros.
DATOS
- La Mesa Técnica para promover el comercio exterior a través del Corredor Interoceánico Sur es un espacio de articulación y coordinación que agrupa a instituciones públicas, gremios y actores vinculados a las operaciones de comercio exterior.
- El Corredor Interoceánico Sur conecta a Perú con Brasil y atraviesa por siete regiones del territorio nacional: Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Ica, Arequipa y Moquegua.



