Conoce la guía gratuita de Indecopi y Mincetur que reúne información de servicios turísticos y mecanismos de protección al consumidor
Nota de prensaHerramienta virtual ofrece a los turistas información clara y práctica para disfrutar la visita al Perú.



26 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.
¿Pensando en viajar por el Perú? Organizar un recorrido puede ser todo un reto: elegir una agencia segura, reservar hospedaje confiable, ubicar restaurantes formales o saber a qué autoridad acudir si ocurre algún inconveniente.
Para facilitar esta planificación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ponen a disposición las guías informativas “Viajero en Ruta”, recursos gratuitos que compilan datos prácticos sobre servicios turísticos y canales de ayuda en los principales destinos del país.
El documento, disponible ingresando a la página web del Mincetur o ingresando a este link https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/25721-guia-informativa-viajero-en-ruta, ofrece recomendaciones para contratar servicios como agencias de viaje, transporte, hospedaje, restaurantes y actividades de turismo de aventura.
También brinda pautas para identificar operadores formales y evitar contratiempos que puedan afectar la experiencia del visitante.
Además, incluye información sobre los canales oficiales de orientación y atención al turista, como el Libro de Reclamaciones, la plataforma iPerú, la Policía de Turismo y las municipalidades provinciales.
Destinos incluidos
En esta primera etapa se han publicado las versiones de los destinos Arequipa, Tacna-Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Ayacucho, Piura–Tumbes (playas del norte) y Áncash.
El propósito de esta herramienta es que cualquier viajero, peruano o extranjero, cuente con un directorio básico y confiable de servicios turísticos, además de conocer cómo actuar y a qué entidad acudir ante un problema. Con ello se busca mejorar la experiencia del visitante y promover un turismo más seguro y formal en todo el país.
Este esfuerzo conjunto se complementa con la estrategia “Turismo Seguro”, que impulsa la formalización de los servicios turísticos y consolida al Perú como un destino confiable y sostenible.


