Mincetur sustenta propuestas legislativas para fortalecer política comercial, cumplimiento de compromisos y consolidar desarrollo turístico

Nota de prensa
Ministra Teresa Mera participó en la sesión de sustentación del pedido de delegación de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución del Congreso.
12
23
4

24 de noviembre de 2025 - 2:02 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, participó en la sesión de sustentación del pedido de delegación de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución del Congreso, acompañando al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez. La exposición se desarrolló en el Hemiciclo del Palacio Legislativo y, simultáneamente, de manera virtual, con la presencia de diversos ministros de Estado.
Durante su intervención, la titular del Mincetur presentó tres propuestas orientadas a fortalecer la política comercial, asegurar el cumplimiento de compromisos internacionales y consolidar el desarrollo del turismo en el país.
La primera propuesta se centra en un sistema alternativo de indemnizaciones en materia de propiedad intelectual. Este mecanismo permitirá a los titulares de derechos de autor y conexos optar por un modelo más predictible y eficiente para determinar compensaciones, reforzando la protección de los derechos de propiedad intelectual y la propiedad industrial, así como la lucha contra la falsificación y la piratería.
La segunda iniciativa legislativa establece un marco claro para la notificación y retiro de contenidos protegidos en plataformas digitales, así como la delimitación de responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet. “Esta medida fortalecerá el ecosistema digital nacional, brindando certeza jurídica a los proveedores de servicios de Internet, al mismo tiempo que refuerza la protección de los derechos de autor y derechos conexos en entornos digitales tan utilizados hoy,” agregó la titular del Mincetur.
La ministra destacó “que esta propuesta nos permitirá enviar una señal clara del compromiso del país con garantizar el pleno cumplimiento a las obligaciones previamente asumidas”, debido a que dichas propuestas permitirán culminar la implementación del Capítulo de Propiedad Intelectual en el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos.
La tercera propuesta plantea autorizar a los gobiernos regionales y locales a destinar hasta el 10% de los recursos del canon minero a inversiones en infraestructura turística, como vías cortas, señalización y saneamiento, permitiendo convertir recursos turísticos en productos competitivos.
“En esa línea lo que proponemos es que los gobiernos regionales y locales puedan canalizar hasta el 10% de los recursos provenientes del canon minero hacia inversiones que fortalezcan la infraestructura turística y la promoción de destinos locales en concordancia, por supuesto, con los principios del desarrollo sostenible, descentralización y competitividad territorial”. Asimismo, resaltó que “Acá lo que nosotros estamos buscando con esta medida es darle mayores herramientas a los gobiernos regionales para que este recurso turístico se convierta en un producto turístico”.
Finalmente, la ministra reafirmó que ninguna de las tres propuestas presentadas demanda mayores recursos al tesoro público, ni generan nuevas obligaciones, enfatizando que su aprobación permitirá cumplir compromisos internacionales, fortalecer el turismo e impulsar el crecimiento económico del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO