Mincetur impulsa acciones para fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior frente al tráfico ilícito de drogas

Nota de prensa
La iniciativa apunta a prevenir impactos en la competitividad del comercio exterior, evitando pérdidas económicas, retrasos logísticos e incumplimientos que perjudican a las empresas exportadoras.
h
j
j

24 de noviembre de 2025 - 3:00 p. m.

Con el objetivo de reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en los puertos del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizaron el curso “Análisis e Interdicción del Tráfico Ilícito de Drogas por Vía Portuaria”, dirigido a los equipos de control del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

El curso, realizado con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), busca contribuir a erradicar dicha actividad que afecta la competitividad del comercio exterior al generar pérdidas económicas para las empresas exportadoras, retrasos logísticos e incumplimientos de embarques.

El programa incluyó formación teórica y práctica sobre la identificación de organizaciones criminales transnacionales, modalidades del narcotráfico marítimo, delitos conexos, así como contenidos esenciales relacionados con la seguridad portuaria y la protección de la cadena logística.

“Las actividades ilícitas dentro de la cadena logística de comercio exterior afectan la imagen del país en los mercados internacionales. Frente a ello, es imprescindible reforzar nuestras capacidades técnicas y consolidar el trabajo articulado entre las instituciones. Esta coordinación es la que nos permitirá avanzar con firmeza en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y asegurar la integridad de nuestra cadena logística,” afirmó el viceministro de Comercio Exterior, César Llona.

Con esta iniciativa, el Mincetur reafirma su compromiso de impulsar acciones articuladas y programas de capacitación especializados que contribuyan a consolidar un puerto seguro y eficiente, garantizando la protección de la carga y fortaleciendo la competitividad del comercio exterior peruano.

Datos:
  • Cosco Shipping Ports fue el facilitador y dentro de sus instalaciones las autoridades de la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Ministerio Público, el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú, así como especialistas y personal de Cosco Shipping aprenderán técnicas y recibirán herramientas tácticas para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Perú.

  • Esta capacitación se enmarca en las acciones priorizadas de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (COMUFAL).