Ministra Teresa Mera participa de reunión que busca impulsar la Ventanilla Digital para la Creación de Empresas

Nota de prensa
Titular del Mincetur destacó la participación activa de las entidades involucradas y expresó el compromiso de su sector con el desarrollo de esta plataforma.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

12 de noviembre de 2025 - 7:26 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, participó en la reunión multisectorial orientada a coordinar los próximos pasos para la publicación del decreto supremo que crea la Ventanilla Digital para la Creación de Empresas (VDCE), iniciativa liderada por el Ministerio de la Producción.

“Este trabajo conjunto refleja la política establecida por este Gobierno de Transición, donde los ministerios debemos buscar los puntos de convergencia para articular las iniciativas requeridas en favor de la ciudadanía. Desde el sector, se cuenta con el apoyo para avanzar con la nueva Ventanilla Digital para la Creación de Empresas”, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Durante la reunión, la ministra Teresa Mera también resaltó el caso de éxito de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la cual alberga más de 250 procedimientos vinculados al comercio exterior, de más de 20 entidades públicas y 20 entidades privadas, impulsando así la digitalización del sector y generando ahorros para los usuarios.

La VDCE es un proyecto multisectorial liderado por el Ministerio de la Producción (Produce), con apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Cooperación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), otras entidades del Poder Ejecutivo y autoridades regionales y locales.

Durante el encuentro, se presentó un cronograma de trabajo para tomar acuerdos y, paralelamente, preparar un plan de simplificación de trámites que considere las recomendaciones de la OCDE.

La reunión, realizada en la sede de Produce, en el distrito de San Isidro, fue liderada por el ministro de la Producción, César Quispe, y contó con la presencia de representantes de 10 entidades públicas.

Dado el amplio alcance de los trámites, en una primera etapa se priorizarán los proyectos de hoteles, restaurantes y servicios profesionales en Chancay, debido a la influencia del puerto, y Arequipa.