Perú impulsa la inteligencia artificial en el turismo para fortalecer su competitividad, sostenibilidad e inclusión

Nota de prensa
Viceministra Aracelly Laca destacó avances del país en la Asamblea General de ONU Turismo, en Arabia Saudita
d
d
d

10 de noviembre de 2025 - 1:15 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú viene incorporando la inteligencia artificial (IA) en el sector turismo como parte de una estrategia orientada a fortalecer la competitividad, la sostenibilidad y la inclusión. Así lo expresó la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, durante su participación en la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, que se desarrolla en la ciudad de Riad, Reino de Arabia Saudita.

La viceministra lidera la delegación peruana en este importante foro global y participó como panelista principal en el debate de alto nivel: “La Transformación del Turismo a través de la Inteligencia Artificial” queda, uno de los encuentros más relevantes del evento. En su intervención, presentó las acciones que vienen implementándose para la adopción de la IA como herramienta para impulsar un turismo más innovador y resiliente.

Como se recuerda, el enfoque del Perú articula la aplicación de la inteligencia artificial con la Política Nacional de Transformación Digital al 2030, la Ley N.° 31814 que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país y su reglamento; así como la actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR). Estos constituyen las bases para el diseño del Marco Nacional para la Adopción de la Inteligencia Artificial hacia un Turismo Competitivo y Sostenible, que orientará su uso responsable en ámbitos como la gestión de destinos inteligentes, la seguridad, la accesibilidad turística, el análisis de la demanda y la sostenibilidad ambiental.

En su presentación, la funcionaria peruana señaló que la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia, permitiendo mejorar la experiencia del visitante, optimizar la gestión de los destinos y fortalecer la toma de decisiones. También presentó iniciativas concretas que impulsa el Mincetur, como la Plataforma de Facilitación Turística, que integrará un asistente virtual multilingüe para atender a los turistas, y la implementación del proyecto para recolectar y usar datos turísticos confiables para el empoderamiento de las comunidades rurales que resultó ganador del programa Desafíos Públicos de Innovación 2025, que promueve soluciones tecnológicas junto a startups y comunidades locales.

Es importante mencionar que la presencia de la viceministra Aracelly Laca en el Reino de Arabia Saudita permitió, asimismo, fortalecer la relación con la nueva secretaria general de ONU Turismo, Shakia Nasser Al Nowais, y consolidar la posición del Perú como un actor clave en el desarrollo del turismo mundial.

DATO
Durante el desarrollo de la 26ª Asamblea General, se confirmó además al Perú como miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el periodo 2025–2027, junto con Brasil y Argentina. Este reconocimiento reafirma el liderazgo del país en la región y su compromiso con la cooperación internacional.