Productores de café y cacao fortalecen sus capacidades en control de calidad con apoyo de Mincetur y Minam
Nota de prensa

6 de noviembre de 2025 - 9:50 a. m.
Con el fin de fortalecer las capacidades de promotores de calidad de café y cacao en las regiones de Cajamarca y Amazonas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), realizó con éxito dos nuevos talleres de catación y control de calidad.
Para la cadena del café, el taller se realizó en Cajamarca con la participación de 21 promotores de calidad de 18 organizaciones de las provincias de Jaén y San Ignacio, principales zonas productoras en la región. Del total de organizaciones, 12 son beneficiarias de la RPE, lo que significa un impacto en 2625 familias.
El taller incluyó un programa teórico-práctico sobre análisis físico del grano, fundamentos del tueste y molienda bajo Protocolo SCA (Specialty Coffee Association), instalación de mesas de catación, evaluación sensorial y desarrollo de perfiles de origen.
Asimismo, para fortalecer las habilidades técnicas de cacaoteros de Amazonas, se llevó a cabo en Bagua, un taller de catación con la participación de 25 representantes de 10 organizaciones de las provincias de Bagua y Utcubamba. Del total de organizaciones, seis son beneficiarias de la RPE, lo que significa un impacto en 1608 familias.
A través de esta capacitación técnica, los productores conocieron sobre buenas prácticas agrícolas, calidad física y sensorial del grano, procesamiento de muestras bajo protocolos del ISCQF (Estándares Internacionales para la Evaluación de la Calidad y el Sabor del Cacao), pruebas de umbrales de sabor y evaluación sensorial de licor y chocolate.
Cabe resaltar que este trabajo es un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Proyecto Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana (Proyecto FOLUR), que permite que productores de ambas cadenas productivas adopten estándares internacionales en evaluación física y sensorial, promoviendo así una oferta más competitiva y sostenible para los mercados nacionales e internacionales.
IMPORTANTE
- La Ruta Productiva Exportadora (RPE) es una estrategia multisectorial conformado por el Mincetur, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de la Producción (Produce) y Ministerio del Ambiente (Minam), que incrementa la competitividad e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asociaciones, cooperativas, y centrales de cooperativas, exportadoras y con potencial exportador.
- A la fecha, la RPE beneficia a 56 organizaciones en Cajamarca, impactando en más de 14 700 familias, y a 44 organizaciones en Amazonas, alcanzando a 7600 familias.

