Sector público y privado avanzan en aprobación de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040
Nota de prensaNueva propuesta incluye componentes para fortalecer las capacidades de los exportadores y la facilitación del comercio, destacó la ministra Teresa Mera.



5 de noviembre de 2025 - 1:17 p. m.
En una reciente sesión, la Comisión Multisectorial Mixta Permanente del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), presidida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), aprobó una serie de actualizaciones a la propuesta de Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040.
El nuevo documento incluyó los comentarios y recomendaciones recibidos del 16 al 31 de octubre por especialistas y personas vinculadas al sector, tras la prepublicación del proyecto de la referida política elaborada por el Mincetur.
Durante la sesión, que agrupó a representantes de 11 instituciones públicas y gremios empresariales, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, contó que en esta actualización se recogieron propuestas que fortalecerán el comercio exterior y que permitirán a esta actividad adaptarse a las tendencias internacionales, como son los temas de sostenibilidad y seguridad.
Además, aseguró que esta política incluye componentes que contribuirán a fortalecer las capacidades de los exportadores y potenciales exportadores y a la facilitación del comercio. La política también busca un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú con las distintas economías del mundo.
“Este ha sido un esfuerzo integrado por todos ustedes, todas las entidades públicas. Al sector privado, un agradecimiento especial por sus aportes y por su compromiso con este documento que es importante hacia futuro, y nos permitirá que el sector exportador continúe siendo un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, expresó la ministra Teresa Mera.
Tal como acordó finalmente la comisión multisectorial en esta última sesión, realizada en la sede del Mincetur, en el distrito de San Isidro, el nuevo documento será enviado al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), como parte del procedimiento necesario para su aprobación y posteriores fases de validación.
Cabe resaltar que la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040 es una herramienta que permitirá mejorar el acceso de las empresas peruanas a los mercados internacionales, aprovechar de manera más eficiente los acuerdos comerciales y generar mayor valor agregado en las exportaciones, desarrollando una oferta exportable diversificada y sostenible.


