Perú reafirma ante APEC su compromiso con la transformación digital y la facilitación del comercio en la región Asia-Pacífico
Nota de prensaMinistra Mera destacó el impulso del Perú a la interoperabilidad, la Ventanilla Única de Comercio Exterior y las iniciativas regionales para un comercio sin papel y una mayor integración económica.





30 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.
Con el propósito de seguir posicionando al Perú como un actor clave en el crecimiento económico inclusivo y sostenible del Asia-Pacífico, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, brindó la posición del Perú durante la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en Gyeongju (Corea), con la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de las 21 economías Miembro. 
La sesión estuvo enfocada en políticas públicas que fortalezcan la resiliencia y adaptabilidad de la cadena global de suministro, así como el aprovechamiento de tecnologías emergentes para promover la facilitación del comercio.
Durante la intervención del Perú, la titular del Mincetur resaltó que el país está alineado con las prioridades de APEC, reforzando la necesidad de impulsar acciones que incorporen la transformación digital para promover la conectividad regional.
“Perú ha priorizado la transformación digital y la interoperabilidad como piedra angular de su estrategia de facilitación del comercio, a través de la mejora continua de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, lo cual ha tenido un impacto en la reducción de costos y tiempo de los trámites,” anunció ante las autoridades.
Asimismo, destacó que nuestro país, junto con Australia, China y Corea, lidera proyectos en el marco de APEC para implementar un comercio libre de papel. Una de las principales iniciativas es la promoción del uso del Conocimiento de Embarque Electrónico, contrato de transporte y título de propiedad usado en el comercio.
Por otro lado, la ministra Mera reiteró que, para promover el libre comercio en APEC, para el Perú es fundamental la integración económica en la región, impulsando la agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, una de las prioridades durante la presidencia peruana que se vio reflejada en la Declaración Ichma de los Líderes.
Los temas tratados por los ministros también incluyeron la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en el comercio, y el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, con énfasis en el rol de la Organización Mundial del Comercio.
REUNIONES BILATERALES
HONG KONG 
La ministra Teresa Mera sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Sr. Algernon Yau, donde dialogaron sobre el proceso de ratificación del Acuerdo de Libre Comercio suscrito en noviembre del 2024. Asimismo, informó a la autoridad sobre la reciente publicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas, como un espacio para atracción de inversiones.
La ministra Teresa Mera sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Sr. Algernon Yau, donde dialogaron sobre el proceso de ratificación del Acuerdo de Libre Comercio suscrito en noviembre del 2024. Asimismo, informó a la autoridad sobre la reciente publicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas, como un espacio para atracción de inversiones.
TAILANDIA
Durante un encuentro con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun, las autoridades conversaron sobre la negociación en curso para alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre Perú y Tailandia, el cual cuenta con dos rondas de negociación culminadas. Ambas coincidieron en dar prioridad a este proceso, con el fin de asegurar una pronta conclusión.
Durante un encuentro con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun, las autoridades conversaron sobre la negociación en curso para alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre Perú y Tailandia, el cual cuenta con dos rondas de negociación culminadas. Ambas coincidieron en dar prioridad a este proceso, con el fin de asegurar una pronta conclusión.
CANADÁ
En reunión con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Sr. Mainder Sidhu, se destacó la cartera de inversiones de nuestro país, en sectores estratégicos como puertos, carreteras y turismo. En dicha línea, la autoridad canadiense reiteró el interés de empresas de dicho país por invertir en el Perú.
En reunión con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Sr. Mainder Sidhu, se destacó la cartera de inversiones de nuestro país, en sectores estratégicos como puertos, carreteras y turismo. En dicha línea, la autoridad canadiense reiteró el interés de empresas de dicho país por invertir en el Perú.
SINGAPUR
Se sostuvo una reunión con la ministra a cargo de Relaciones Comerciales de Singapur, Sra. Grace Fu Hau Yien, donde reiteró los avances logrados por el Perú en su proceso de adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), el cual será una plataforma para promover un mayor aprovechamiento de nuevas tecnologías a favor del comercio electrónico y digital. Ante ello, indicó que tiene la certeza que se llegue pronto a un anuncio de conclusión sustancial.
Se sostuvo una reunión con la ministra a cargo de Relaciones Comerciales de Singapur, Sra. Grace Fu Hau Yien, donde reiteró los avances logrados por el Perú en su proceso de adhesión al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), el cual será una plataforma para promover un mayor aprovechamiento de nuevas tecnologías a favor del comercio electrónico y digital. Ante ello, indicó que tiene la certeza que se llegue pronto a un anuncio de conclusión sustancial.
FILIPINAS
Finalmente, en la reunión con el viceministro de Comercio de Filipinas, se anunció la conclusión del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta, lo cual permitirá un mayor acercamiento comercial entre ambos países, con miras a una próxima negociación de un acuerdo comercial.
Finalmente, en la reunión con el viceministro de Comercio de Filipinas, se anunció la conclusión del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta, lo cual permitirá un mayor acercamiento comercial entre ambos países, con miras a una próxima negociación de un acuerdo comercial.




