Ministra Mera liderará delegación peruana en reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

Nota de prensa
Foto 1

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

27 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, liderará la comitiva peruana que participará en la Reunión Anual Ministerial y en la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en Gyeongju, Corea del Sur, del 29 de octubre al 1 de noviembre.

La presencia del Gobierno en la Reunión Anual Ministerial de APEC es clave porque reunirá, los días 29 y 30 de octubre, a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de las 21 economías del foro. En este espacio se discutirán temas prioritarios para la región como el respaldo al sistema multilateral de comercio, profundización de la integración económica, economía digital, facilitación del comercio y conectividad, entre otros.

Sumado a ello, la ministra Mera sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Corea, Singapur, Hong Kong, Tailandia, Nueva Zelanda y Filipinas, a fin de fortalecer las relaciones comerciales con estas economías.

Asimismo, en representación del presidente de la República, Jose Jerí Oré, la titular del Mincetur participará en la Reunión de Líderes de las Economías de APEC, a realizarse el 31 de octubre y 1 de noviembre, donde los mandatarios dialogarán sobre la promoción del comercio y la inversión, el rol del sector privado, y el dinamismo económico de la región; y mantendrán un diálogo con el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC).

Esta comisión fue autorizada mediante Resolución Suprema N° 254-2025-PCM, la cual lleva la firma del presidente de la República, Jose Jerí Oré, y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.

IMPORTANCIA DE APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico está compuesto por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong – China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam.

Los 21 miembros constituyen el 38% de la población mundial, el 62% de PBI mundial y el 48% del comercio mundial.

Establecido en 1989, es uno de los mecanismos plurilaterales más importantes con los que cuenta el Perú para el fortalecimiento de sus relaciones comerciales con el Asia-Pacífico. Actualmente, se cuenta con acuerdos comerciales vigentes con 14 de las 21 economías que lo conforman.

Entre enero y agosto del 2025, las exportaciones peruanas a los países de APEC han sumado US$ 36 899 millones, un incremento de 19,5% frente al mismo periodo del 2024. Los principales socios comerciales del Perú en el bloque son China, Estados Unidos y Canadá.