Mincetur inauguró Festival de Innovación Artesanal “Exhibe Perú 2025” en Miraflores

Nota de prensa
Evento reúne a artesanos de ocho regiones del país con productos que integran tradición, innovación y sostenibilidad
f
2
3
4
5

26 de octubre de 2025 - 8:54 a. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inauguró el Festival de Innovación Artesanal “Exhibe Perú 2025”, un evento que reúne el talento y la creatividad de 40 artesanos provenientes de ocho regiones del país, con el objetivo de impulsar la innovación y la promoción de la artesanía peruana a nivel nacional e internacional.


La feria, que se desarrollará hasta el 29 de octubre en el Parque Kennedy de Miraflores, cuenta con la participación de expositores pertenecientes a los CITE de Arequipa, Ayacucho, Puno, Piura, Lambayeque, Ucayali, Huancavelica y Amazonas, quienes presentan una oferta artesanal que combina técnicas ancestrales con innovación en diseño, materiales y procesos.


“La artesanía es cultura viva, es identidad y es también desarrollo. Desde el Mincetur estamos comprometidos con impulsar una artesanía innovadora, sostenible y con rostro humano, donde cada creador encuentre una oportunidad real de crecimiento”, señaló el director general de Artesanía, Rusbel Hernández Castro, durante la ceremonia de inauguración.
La iniciativa proyecta generar más de S/ 500 mil en ventas, visibilizando el talento y esfuerzo de más de 150 familias artesanas de todo el país. Además, busca impulsar nuevas oportunidades de negocio, fomentar la innovación en el sector y consolidar la artesanía peruana como un motor de desarrollo sostenible.


El evento ofrecerá demostraciones en vivo y exhibiciones de procesos productivos, visibilizando el trabajo de los artesanos en líneas como textilería, cerámica, joyería y fibra de camélidos, con enfoque en sostenibilidad, comercio justo e inclusión.


“Exhibe Perú”, organizado a través de la Dirección de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (DCITAT) y la Red de CITE de Artesanía y Turismo, es una muestra del talento de los artesanos, quienes, con el acompañamiento de los CITE, están logrando productos con alto valor cultural y competitivo en el mercado nacional e internacional.


Actualmente, el Registro Nacional del Artesano (RNA) cuenta con 87,000 artesanos inscritos, de los cuales el 76 % son mujeres. A través de programas como “Somos Artesanía”, el Mincetur ha otorgado más de S/29 millones en subvenciones directas, fortaleciendo la productividad y sostenibilidad de los talleres artesanales.


Asimismo, la artesanía peruana ha ganado protagonismo internacional con la marca sectorial “Artesanía del Perú”, presente en la Expo 2025 Osaka Kansai (Japón), y con la primera licencia de uso internacional firmada con la empresa suiza Victorinox, que lleva al mundo el arte de los maestros peruanos.
En esta edición del festival, el Mincetur anunció la entrega de una nueva licencia de uso de las marcas sectoriales “Artesanía del Perú” y “Perú Ancestral: Experiencia en Oro” a la Joyería Murguía, por su colección “QANTU”, inspirada en la flor nacional, la cantuta, y el ópalo andino rosa.


Esta propuesta, compuesta por piezas elaboradas en oro de 18 kilates, rinde homenaje a los símbolos naturales del país y expresa la delicadeza, autenticidad y maestría del arte joyero peruano. Con este reconocimiento, el Mincetur fortalece la articulación entre el sector público y privado, promoviendo la proyección internacional y la valorización de la artesanía contemporánea del Perú.


El Festival de Innovación en la Artesanía “Exhibe Perú” se desarrolla en un contexto de reactivación económica y posicionamiento internacional del turismo peruano, reafirmando el compromiso del Mincetur con una artesanía inclusiva, sostenible y competitiva.


OFICINA DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO