Ministra Comercio Exterior y Turismo sustentó presupuesto 2026 de su sector con énfasis en la competitividad, sostenibilidad e inclusión

Nota de prensa
Ministra Teresa Mera destacó que el Mincetur impulsará megaproyectos turísticos, infraestructura, promoción y diversificación de exportaciones a través del fortalecimiento de las mipymes exportadoras
f
f
f

22 de octubre de 2025 - 10:49 a. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República el Proyecto de Presupuesto 2026 del sector, que asciende a S/755,2 millones —de los cuales S/493,6 millones están destinados al turismo y S/261,6 millones al comercio exterior— con el objetivo de consolidar un sector más competitivo, sostenible e inclusivo, capaz de generar empleo dinamizando la economía regional.

Durante su presentación, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que el presupuesto permitirá beneficiar a 70 mil familias, a través del trabajo con 350 mipymes exportadoras o con potencial exportador del programa Ruta Productiva Exportadora (RPE), así como operativizar una próxima convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI). Asimismo, se proyectan USD 480 millones en compromisos de inversión extranjera y USD 3150 millones en expectativas de negocio generadas a través de ferias, misiones y ruedas de negocios nacionales e internacionales.

En materia turística, Mera Gómez destacó que el presupuesto prioriza la diversificación y sostenibilidad de la oferta turística nacional, con la ejecución de megaproyectos emblemáticos como el teleférico de Choquequirao y el Programa de inversión en el destino Arequipa-Colca, la formulación del Corredor Turístico Macro Norte y Playas del Norte y Sechura, que representan una inversión total de S/2.467 millones.

“El sector comercio exterior y turismo tiene como principales objetivos incrementar la participación del Perú en el comercio internacional de bienes y servicios y consolidar un turismo competitivo, sostenible e inclusivo que contribuya a mejorar la calidad de vida en el Perú.”, afirmó la ministra.

La titular del Mincetur también resaltó la implementación de la Ley 32449, que crea el Tratamiento Especial Tributario y Aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas, que busca atraer inversiones y empleo tecnificado en regiones estratégicas del país. Asimismo, anunció el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la cual permitirá generar ahorros superiores a S/172 millones a través de más de 860 mil transacciones al año.

En el ámbito de la apertura de mercados, la ministra Mera informó que al 2026, el Perú contará con 26 acuerdos comerciales en vigencia con acceso preferencial a 61 mercados. Adicionalmente, se prevé la suscripción de tres nuevos acuerdos comerciales con Tailandia, El Salvador y Uruguay, y continuar con las negociaciones con Estados Unidos, India y Emiratos Árabes Unidos.

Durante su exposición, Mera recordó que el Perú fue reconocido en 2025 con cuatro galardones en los World Travel Awards, destacando como mejor destino cultural, culinario y turístico de Sudamérica, logros que reflejan el trabajo articulado del Estado y el sector privado en la promoción del país.
Finalmente, la ministra subrayó que el Mincetur logró en 2024 una ejecución presupuestal del 96 %, reflejo de una gestión eficiente y orientada a resultados. Durante su exposición, la titular del Mincetur informó que, a octubre de este año, la ejecución presupuestal alcanza el 68%, y se proyecta culminar el 2025 con un avance del 100%.

"Este año se han implementado mejoras operativas y normativas que nos permiten agilizar la ejecución de presupuesto en aras de alcanzar los objetivos sectoriales y mayores beneficios para la población"

Finalmente, destacó tres propuestas complementarias incluidas en el proyecto de presupuesto 2026: la contratación de docentes a tiempo completo en Cenfotur, la continuidad del financiamiento de la Ruta del Papa, y el reforzamiento de la estrategia de promoción comercial e imagen país a cargo de PromPerú, para garantizar la sostenibilidad de las políticas sectoriales.