Ministra Desilú León: Se viene implementando plan de contingencia para garantizar transporte turístico a Machupicchu

Nota de prensa
Titular del Mincetur destacó la importancia la delegación oficial del Perú, liderada por la presidenta de la república, a los Estados Unidos
f

Fotos: Andina

26 de setiembre de 2025 - 4:32 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó que se viene implementando el plan de contingencia del transporte turístico en la ruta Hiram Bingham, que conecta la llaqta con el centro poblado de Machupicchu, con el fin de asegurar la continuidad del servicio mientras se concreta la nueva licitación pública a cargo de la Municipalidad Provincial de Urubamba.

La titular del Mincetur recordó que dicho plan fue expuesto en la reunión convocada por su sector, que congregó a autoridades regionales y representantes de los gremios de turismo. En ese espacio, se coincidió en la importancia de realizar una transición ordenada que garantice la seguridad y confianza de los visitantes.

Asimismo, resaltó la necesidad de contar con una alternativa de transporte hacia la Llaqta de Machupicchu e informó que, en el marco de las reuniones para abordar el problema del transporte en Machupicchu, se planteó la posibilidad de tener un transporte alternativo, como es la construcción de un teleférico, mediante una iniciativa privada.

“La construcción de un teleférico sí implica una serie de opiniones. En su momento, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dijo que estaba de acuerdo. Tenemos que hacerle la consulta al Ministerio de Cultura también. Entiendo que hay ciertas consultas que se hacen a nivel social, porque hay que tener en cuenta a las comunidades”, detalló.

En otro momento, la ministra Desilú León destacó la importancia de realizar un nuevo estudio de capacidad de carga del Santuario Histórico de Machupicchu que permita saber si se puede ampliar el número de visitas y ver de qué forma se puede administrar ese aforo.

La titular del Mincetur señaló también que, como parte de las coordinaciones realizadas con el Ministerio de Cultura, se está evaluando la venta anticipada de entradas a Machupicchu que permita a los turistas planificar sus viajes con meses de anticipación y no esperar hasta enero.

Informó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la apertura y ampliación de aeropuertos para recuperar los vuelos interregionales. Señaló que, junto al MTC, se viene trabajando en la firma de memorandos de entendimiento para ampliar las rutas aéreas internacionales y atraer nuevas aerolíneas. Gracias a ello, este año ya se han concretado vuelos directos como Lima-Toronto, Lima-Montreal, Lima-Florianápolis, Lima-Curazao, Lima-Orlando y Lima-Utah.

DELEGACIÓN OFICIAL A ESTADOS UNIDOS
Respecto de la visita a Estados Unidos, como parte de la delegación oficial del Perú, liderada por la presidenta Dina Boluarte, la ministra León destacó la trascendencia del viaje por el mensaje político que dio la mandataria en la 80° Asamblea de las Naciones Unidas, pero también por las reuniones paralelas que fueron sumamente importantes.

“Por ejemplo, estamos tratando de reactivar la negociación de un acuerdo comercial con el Consejo Comercial del Golfo, que incorpora países como Kuwait, Barei, Arabia Saudita, Qatar, Omán; es un grupo importantísimo donde podemos hacer llegar nuestros productos”, indicó.

En ese sentido, destacó la reunión que la presidenta Boluarte sostuvo con el príncipe heredero de Kuwait, donde se evidenció la voluntad política para poder reactivar este acuerdo comercial, que se hace a nivel de grupo de países.

También destacó la reunión con el consejo de empresarios iberoamericanos, con quienes ya se han programado visitas para mostrarles la cartera de inversiones. Asimismo, las reuniones para promover el café peruano en Nueva York, así como con agencias de turismo importantes que buscan promover el slow travel, que impulsa estadías más largas y experiencias vivenciales.

Finalmente, la ministra precisó que la jefa de Estado informó a los empresarios norteamericanos que el puerto de Chancay tiene 60% de accionariado chino, 40% de accionariado peruano, y los skaners fueron donación del gobierno americano.

En ese sentido, aclaró que la presidenta hizo un llamado a los empresarios norteamericanos para que inviertan en nuestro país, que ofrece estabilidad jurídica, una moneda sólida, inflación baja y el crecimiento más alto de la región.