Ministra Desilú León: “Desde el inicio Mincetur ha actuado para proteger turismo en Machupicchu”
Nota de prensa
17 de setiembre de 2025 - 6:33 p. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que su sector estuvo presente desde el inicio del conflicto en la ruta de acceso a la llaqta de Machupicchu, articulando acciones para garantizar la seguridad de los visitantes y la continuidad de las actividades turísticas.
“Desde el primer momento el Mincetur ha estado coordinando con la Policía, a quien agradecemos porque nos ha brindado mucho apoyo, través de la red de protección al turista. Nosotros hemos estado coordinando desde la noche que comenzó el problema en Machupicchu; evacuamos a casi 1300 personas, pero se quedaron casi 800, y hemos visto sacarlos por otra ruta con ayuda de la policía también”, afirmó en declaraciones para un medio local.
La titular del Mincetur advirtió sobre el grave impacto económico que esta situación ha ocasionado al turismo y precisó que las pérdidas diarias no solo alcanzan al distrito de Machupicchu, sino que también golpean a la región Cusco en su conjunto y a otros destinos integrados al circuito turístico del sur.
“El turismo en Machupicchu pierde más o menos un millón de soles al día. Se ven afectados los artesanos, guías, restaurantes, hasta los hoteles. Esto para lo que es la parte local, pero ya a nivel de la zona de influencia, son más de tres millones de soles”, explicó.
Respecto del servicio de transporte turístico en la ruta Hiram Bingham, León Chempén aclaró que la responsabilidad de su adjudicación corresponde a la Municipalidad Provincial de Urubamba, mientras que el mantenimiento de la vía es competencia del Gobierno Regional del Cusco, y subrayó que el rol del Mincetur es velar porque se cumplan los estándares de seguridad y se respeten las condiciones para los visitantes.
Explicó que Mincetur no tiene competencia directa en Machupicchu. “No otorgamos la concesión de la vía, no tenemos el manejo de las entradas, no custodiamos el patrimonio, tampoco somos concesionarios de la vía férrea, ni de la subida de los buses, no damos una sola autorización. El Mincetur lo que hace es la promoción”, enfatizó.
Asimismo, reveló que desde el 25 de agosto se han realizado 13 reuniones, 10 de ellas en Cusco, para atender el problema. Y remarcó que lo que le preocupa al Mincetur no es qué empresa opera la ruta, sino que se garantice la seguridad y el bienestar de los visitantes.
La ministra refirió que la reunión realizada el martes 16 en el ministerio con las autoridades del Cusco fue precisamente para tratar la situación del transporte, y en la que los alcaldes de Urubamba y Machupicchu llegaron a algunos acuerdos, con la conformidad del gobernador regional del Cusco.
“El gobernador participó en toda la reunión, incluso saludó los acuerdos alcanzados en la propia página web de su institución. Por eso, no coincidía lo que se publicó oficialmente con lo que después declaró”, expresó.
Finalmente, Desilú León reiteró que el Ejecutivo mantendrá una política de diálogo permanente, pero con una línea clara basada en la protección del interés público. Añadió que el turismo no puede ser detenido por intereses particulares y que las medidas adoptadas buscan resguardar tanto el patrimonio cultural como la vida de los visitantes.