Mincetur convoca a diálogo con autoridades de Cusco para solucionar problema de Machupicchu
Nota de prensaMinistra Desilú León informó que reunión contará con presencia de Gobernador del Cusco, alcalde provincial de Urubamba y distrital de Machupicchu, así como gremios turísticos.

16 de setiembre de 2025 - 9:44 a. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que su sector convocó a una reunión de urgencia con autoridades del Cusco, representantes del Ejecutivo y gremios turísticos, con el fin de iniciar un proceso de diálogo que permita encontrar una solución consensuada para la problemática vinculada al transporte hacia el Santuario Histórico de Machupicchu, en beneficio de los visitantes y la población local y nacional.
“Hoy hemos convocado a una reunión de coordinación con las autoridades que van venir, para poder entablar un diálogo en el cual podamos llegar a compromisos que nos permitan atender esta situación, pero lo primero es pedir que se deponga la violencia”, enfatizó.
La ministra León expresó su más profunda preocupación por los bloqueos y actos de violencia registrados en la vía férrea, que impidieron el despliegue de trenes humanitarios destinados a evacuar a los visitantes.
En ese sentido, informó que, mediante la Procuraduría del Mincetur, se está denunciando a los responsables de los actos vandálicos contra los bienes públicos y que atentan contra la integridad física de los visitantes.
Precisó que, luego de las coordinaciones con los ministerios del Interior y Transportes y Comunicaciones, la Policía Nacional y las empresas ferroviarias; ayer por la noche se habilitó la línea férrea para el traslado de más de 1400 turistas varados en Machupicchu por la suspensión del servicio.
Informó que se han quedado varados son unos 900 turistas que aún permanecen en la zona, y que no pudieron ser trasladados años por daños a la vía. “Es una vía que han dañado vándalos que están aprovechando esta situación para poner en riesgo la seguridad de los visitantes. En estos momentos se está arreglando la vía, se tiene coordinaciones con las empresas de transporte, para que una vez que esta reparada se reinicie el traslado de los turistas”, señaló.
Remarcó que, desde un primer momento, equipos técnicos del Mincetur y la Red de Protección al Turista permanecen en Machupicchu, participando en las mesas de diálogo convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), monitoreando y coordinando permanentemente con la Policía Nacional, ante cualquier situación de riesgo para la integridad de los turistas.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
En otro momento, la titular del Mincetur señaló que las pérdidas en la región ocasionadas por el bloqueo de vías y actos violentos superarían los S/2 millones y afectarían a más de 31 mil empresas.
“En el tema del impacto económico en el distrito de Machupichu, hay pérdidas económicas muy fuertes, más de un millón de soles diarios afectando directamente a más de 900 empresas, entre los que son establecimientos de hospedaje, restaurantes, guías de turismo, artesanos, entre otros. Y las pérdidas ya en la región en general estarían superando 2 millones de soles diarios con impactos en más de 31 mil empresas y establecimientos”.
La ministra reafirmó su compromiso de trabajar con todos los niveles de gobierno y con el sector privado para garantizar que Machupicchu continúe siendo un destino turístico seguro, sostenible y reconocido a nivel mundial como símbolo de la riqueza cultural del Perú.