Mincetur fortalece capacidades de organizaciones cafetaleras de Amazonas y Junín para mejorar la calidad de sus exportaciones
Nota de prensaAsistencia técnica está orientada a fortalecer el control de calidad física y sensorial del café mediante mesas de catación especializada




Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
12 de setiembre de 2025 - 3:22 p. m.
Como parte de la asistencia técnica que brinda el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Ruta Productiva Exportador (RPE) a productores y mipymes exportadoras, cerca de 50 representantes de 27 organizaciones cafetaleras de Amazonas y Junín participaron de un taller especializado de catación, orientado a fortalecer el control de calidad física y sensorial del café, uno de los productos emblemáticos del país.
Los promotores capacitados, designados por sus organizaciones, cumplen roles clave en producción y control de calidad; gracias a esta formación podrán estandarizar el grano, reducir defectos y diferenciar perfiles sensoriales, competencias esenciales para acceder a mercados especializados y cumplir con los estándares internacionales.
Durante el taller, los participantes reforzaron conocimientos en análisis físico del grano, cuerpo y acidez, triangulación de muestras, desarrollo de perfiles de origen, identificación de defectos, tueste y molienda según protocolo SCA. También se instalaron mesas de catación y se aplicaron fichas de evaluación sensorial especializadas.
En Amazonas, la jornada se realizó del 30 de julio al 2 de agosto en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), con el apoyo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Amazonas) y la conducción de un catador certificado Q Grader. Mientras que, en Junín, la capacitación se desarrolló del 26 al 29 de agosto en la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, a cargo de una especialista licenciada Q Grader Evolved-CVA Cupper.
Impacto en Amazonas y Junín
La RPE, liderada por Mincetur junto a 14 instituciones públicas como el Ministerio de Producción (Produce), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio del Ambiente (Minam), viene articulando servicios para la internacionalización de las mipymes exportadoras y con potencial exportador.
En Amazonas, la estrategia trabaja con 44 organizaciones, 33 de ellas vinculadas al café, beneficiando a más de 7000 familias. En Junín, alcanza a 79 organizaciones, de las cuales 46 pertenecen a la cadena cafetalera, con impacto en más de 8000 familias.
Desde 2024, la RPE ha desarrollado cuatro talleres de catación en Pasco, San Martín, Ucayali y VRAEM, capacitando a 94 promotores especializados. Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida para fortalecer el capital humano de las organizaciones exportadoras y con potencial exportador en todo el país.