Mincetur: Aprueban nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas que promoverá nuevas inversiones y comercio exterior

Nota de prensa
Permitirá posicionar al Perú como hub de manufacturas de alto valor agregado, con un efecto dinamizador en la economía a través de la generación de empleo calificado.
x

10 de setiembre de 2025 - 7:27 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó la aprobación por mayoría, en el Pleno del Congreso de la República, del dictamen de la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), un hito que marca un paso estratégico en la promoción del desarrollo económico, la inversión privada y el comercio exterior en el Perú.

Esta ley establece un marco normativo para que las futuras ZEEP operen bajo una administración privada, garantizando mayor captación de nuevas inversiones y propiciando la transformación productiva de la oferta exportable peruana. Para ello, la norma establece una serie de incentivos, entre ellos, el tratamiento especial tributario para operadores y usuarios con una tasa del impuesto a la renta escalonada, hasta por 25 años y que parte de 0 %, así como un régimen aduanero especial.

De esta forma, se busca posicionar al Perú como un hub de manufacturas de alto valor agregado, con un efecto dinamizador en la economía peruana a través de la generación de empleo calificado y especializado, la transferencia tecnológica y la integración de las empresas locales a las cadenas globales de valor.

“Esta ley representa una herramienta fundamental para impulsar la política de comercio exterior peruana. Con reglas claras y visión de largo plazo, el Perú entra en una nueva era de competitividad global y responde a los retos que el comercio internacional hoy demanda”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

Asimismo, la titular del Mincetur reiteró el compromiso del sector, como ente rector, de contar con el reglamento de esta ley hacia fines de este año.

La nueva norma también establece que el Mincetur tiene a su cargo la autorización, supervisión y fiscalización de las ZEEP. Por otro lado, la gestión de las ZEEP será llevada a cabo por el sector privado, bajo estándares reconocidos en el comercio internacional, buscando facilitar las condiciones para la inversión empresarial.
Cabe resaltar que esta iniciativa ha sido construida a través de un trabajo conjunto y articulado entre el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y los representantes del sector privado, ofreciendo una respuesta efectiva a los desafíos de productividad, empleo y comercio que enfrenta el país.

“Con la aprobación de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas, el Perú abre sus puertas a un futuro de oportunidades, crecimiento e integración comercial con los mercados globales” concluyó la ministra León.