Nueva herramienta para exportadores: Mincetur anuncia módulo de información de servicios logísticos

Nota de prensa

10 de julio de 2018 - 3:29 p. m.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, anunció hoy que el gobierno peruano se encuentra trabajando en la implementación de una nueva herramienta para los exportadores peruanos: el módulo de información de servicios de logística de comercio exterior.

A través de esta plataforma los exportadores podrán obtener información, en tiempo real, sobre las características, precios y listado de servicios brindados por puertos, transportistas, agentes de carga, almacenes, couriers, agentes de aduana, entre otros. Este módulo será administrado por el Mincetur y será gratuito.

“Esta herramienta de facilitación de comercio permitirá el incremento de la transparencia, al exigirse a todas las empresas prestadoras de servicios de comercio exterior a remitir información con carácter de declaración jurada”, mencionó el ministro.

Añadió, además, que esta plataforma contribuirá a disminuir la asimetría de información que existe actualmente en la cadena logística.

Es importante mencionar que la implementación del módulo de información de servicios de logística de comercio exterior, surge a partir de la promulgación de la Ley N° 30809 y que se implementará dentro del componente de información logística de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE, la cual le brinda las condiciones tecnológicas y el soporte necesario para su operación.

Cabe mencionar que la norma también le brinda competencia al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para regular el sistema de plataformas logísticas, con el fin de generar mayores servicios de carga, lo cual conlleva a la reducción de costos logísticos y facilita el transporte multimodal.

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

El ministro Valencia resaltó la importancia de las plataformas logísticas, las cuales permiten mejorar la productividad y competitividad de los servicios y bienes producidos en el país, a fin de satisfacer la demanda de distribución y transporte de mercancías.

“En particular con el ordenamiento normativo de las plataformas logísticas se generan incentivos a la inversión privada en sectores claves para el desarrollo del país. En el mediano y largo plazo generarán nuevos puestos de trabajo y mayores ingresos”, comentó.

DATOS

• La norma fue presentada al Congreso de la República por el Poder Ejecutivo como parte del primer paquete de medidas impulsada por el Mincetur.

• La problemática en cuanto a la asimetría de información fue relevada en el Estudio Análisis de los Costos Marítimos Portuarios, documento elaborado por Banco Mundial en el marco de una Asistencia Técnica Especializada realizada para el Mincetur.

Martes, 10 de julio de 2018

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO