Mincetur: Exportaciones continúan creciendo entre enero y julio y bordean los US$ 47 mil millones

Nota de prensa
foto

8 de setiembre de 2025 - 11:05 a. m.

  • Exportaciones de pota y granada alcanzan valores récord.
  • Exportaciones a Australia y Emiratos Árabes Unidos alcanzan récord.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que las exportaciones peruanas sumaron US$ 46 930 millones entre enero y julio del 2025, incrementándose 17,1 % frente al mismo periodo del 2024, gracias al crecimiento continuo de sectores clave como la minería, la agroexportación y la pesca.

En el sector minero, que creció 18,2 %, se registraron exportaciones por US$ 30 517 millones, donde destacaron las ventas de cobre y oro – principales bienes que el Perú exporta – los cuales crecieron 9,2 % y 44,4 % respectivamente. También se registró crecimiento en concentrados de plata (+48 %), zinc (+25,6 %), estaño (+16,3 %), plomo (+7,8 %) y molibdeno (+4,5 %).

En cuanto a la agroexportación, en estos siete meses, los envíos sumaron US$ 6 755 millones (+20,2 %) debido a un mayor volumen de exportación. Destacaron los altos crecimientos de las ventas de colorantes naturales (+89,7 %), cacao y derivados (+47,6 %), mango (+60,3 %), uva (+41,5 %), y granada fresca (+39%) – este último ha logrado un valor récord de US$ 117 millones, superando el máximo valor anual alcanzado en 2023 (US$ 87 millones).

Por otro lado, la exportación pesquera continúa creciendo por mayores volúmenes, alcanzando los US$ 3 068 millones (+26,9 %). Cabe resaltar que, con cifras a julio, la exportación de pota (congelado, harina y conserva) ha logrado alcanzar un nuevo récord de US$ 907 millones, superando el máximo valor alcanzado en 2019. También se incrementaron los envíos de derivados de anchoveta, ovas de pez y langostino.

En el sector químico, destacaron las mayores ventas de explosivos (+74 %), neumáticos (+24 %), base para bebidas (+19 %) y medicamentos (+11 %). Mientras que, en el sector textil, que acumuló exportaciones por US$ 1 014 millones (+8,6 %), aumentaron las ventas de prendas de algodón (+12,7 %), tejidos (+19,1 %) y fibras textiles (+19 %).

EXPORTACIONES POR DESTINO
En el periodo enero – julio del 2025, las exportaciones peruanas llegaron a 164 destinos, siendo los principales socios comerciales: China con US$ 17 025 millones (+19,8 %), Unión Europea con US$ 5 302 millones (+23,2 %) y Estados Unidos con US$ 4 914 millones (+9,9 %).

Cabe resaltar que, en lo que va del año, la exportación peruana de bienes ha alcanzado envíos récord a Emiratos Árabes Unidos (US$ 2 146 millones / +45,7 %), explicado por productos como oro, ácido bórico, granada y colorantes naturales; y Australia (US$ 658 millones / + 1 114 %), que compra productos peruanos como oro, café, cacao y derivados, quinua, mango, t-shirts de algodón, entre otros.

DATOS
  • En los primeros siete meses del año, se han registrado 8062 exportadores, un incremento de 3,7 % frente al mismo periodo del 2024.
  • Asimismo, 18 regiones del interior aumentaron su exportación: Huánuco (+258,8 %), San Martín (+112,6 %), Amazonas (+97 %), Junín (+67,2 %), Lambayeque (+64 %), Cajamarca (+60 %), Ayacucho (+57 %), Puno (+44 %), Apurímac (+30 %), Madre de Dios (+30 %), Pasco (+27 %), Piura (+17 %), Moquegua (+15 %), Arequipa (+13 %), Tacna (+12 %), La Libertad (+12 %), Loreto (+6 %) y Cusco (+2 %).
OFICINA DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO