Mincetur promueve inscripciones al Registro Nacional del Artesano en Puno
Nota de prensaCampaña se realizó en el marco de la XV Intervención Multisectorial Descentralizada “Ponle Punche y Ganamos Todos”, en la provincia puneña de Carabaya.



Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
6 de setiembre de 2025 - 1:56 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de Camélidos Sudamericanos Puno, impulsa la inscripción gratuita al Registro Nacional del Artesano (RNA) en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, región Puno; durante su participación en la XV Intervención Multisectorial Descentralizada “Ponle Punche y Ganamos Todos Perú”.
Esta acción permitirá que más artesanos puedan formar parte de dicho registro y acceder a una serie de beneficios que brinda el Estado, como subvenciones económicas, capacitaciones y asistencia técnica, además de participar en ferias, exhibiciones y otras actividades de articulación comercial.
Esta acción permitirá que más artesanos puedan formar parte de dicho registro y acceder a una serie de beneficios que brinda el Estado, como subvenciones económicas, capacitaciones y asistencia técnica, además de participar en ferias, exhibiciones y otras actividades de articulación comercial.
Durante la jornada, también se coordinó con la Municipalidad Provincial de Carabaya y comunas distritales para programar futuras campañas conjuntas y asegurar una mayor cobertura y continuidad en el apoyo a los artesanos.
Además, se brindó información sobre los beneficios del RNA y las actividades del CITE Camélidos Sudamericanos, y se entregaron manuales sobre esquila electromecánica, clasificación y categorización de fibra de alpaca, iconografía textil y la Ruta Turística Artesanal Titiqaqa.
A la fecha, se han identificado unos 14 mil artesanos en la región Puno, de los cuales un 86% se dedica a la producción de textiles y un 78% son mujeres.
Actualmente, el Mincetur otorga, a través del CITE Camélidos Sudamericanos, una subvención de S/ 510 mil para las actividades de desarrollo del rubro artesanal. Este año se espera atender a 1200 beneficiarias y ayudarlos a generar más de S/ 135 mil en ventas de sus productos.
Con estas acciones, el sector reafirma su compromiso de fortalecer la cadena de valor de la artesanía peruana y promover la participación activa de artesanos en el desarrollo económico y cultural de la región.