Mincetur: Chavín de Huántar es reconocido como décimo tercer “Pueblo con Encanto” del Perú
Nota de prensaMinistra Desilú León destacó que esta distinción se enmarca en la estrategia nacional de diversificación de la oferta turística.





3 de setiembre de 2025 - 9:49 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reconoció oficialmente al poblado de Chavín de Huántar, ubicado en la región Áncash, como el décimo tercer “Pueblo con Encanto del Perú”, a través de la Resolución Viceministerial N° 0048-2025-MINCETUR/VMT, publicada en el diario oficial El Peruano.
Con esta distinción, el distrito de Chavín de Huántar se convierte en el segundo “Pueblo con Encanto” de la región (junto con Chacas), y es, además, un pueblo que fue incluido en 2023 entre los Best Tourism Villages (BTV) por ONU Turismo. De esta forma se refuerza el posicionamiento internacional como una de las regiones con más pueblos turísticos.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que este reconocimiento responde a la estrategia nacional de diversificación de la oferta turística que impulsa el sector, con el fin de fortalecer destinos con autenticidad cultural, valor patrimonial y potencial de desarrollo económico sostenible.
“Reconocer a Chavín de Huántar como “Pueblo con Encanto” es poner en valor su historia, su gente y su identidad. Este logro refleja cómo el turismo sostenible puede convertirse en un motor de orgullo y progreso para las comunidades del Perú”, afirmó.
Con la incorporación de Chavín de Huántar, ya son 13 los “Pueblos con Encanto” reconocidos en el país, como son: Ollantaytambo, Lamas, Malabrigo, Sarhua, Villa Rica, Yanque, Sibayo, Quinua, Cascas, Oxapampa, Huancaya y Chacas.
Es importante mencionar que actualmente, el Mincetur viene brindando asistencia técnica a diversas regiones para identificar y potenciar nuevos destinos que puedan incorporarse a la iniciativa “Pueblos con Encanto”.
Este reconocimiento permitirá invitar a los visitantes nacionales e internacionales a descubrir la autenticidad, la riqueza cultural y la hospitalidad de estos pueblos, que consolidan al país como un destino diverso, competitivo y sostenible.
Situado a 3,137 m.s.n.m., Chavín de Huántar es guardián del célebre monumento arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985, considerado uno de los principales centros ceremoniales de la civilización andina.
Además, el pueblo ofrece al visitante experiencias integrales que combinan naturaleza, cultura y tradición: caminatas hacia la laguna Tishguyoc y la quebrada Weya Ruri, recorridos por el Museo Nacional de Chavín, y una gastronomía que mantiene vivas las costumbres ancestrales.
Con esta distinción, el distrito de Chavín de Huántar se convierte en el segundo “Pueblo con Encanto” de la región (junto con Chacas), y es, además, un pueblo que fue incluido en 2023 entre los Best Tourism Villages (BTV) por ONU Turismo. De esta forma se refuerza el posicionamiento internacional como una de las regiones con más pueblos turísticos.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que este reconocimiento responde a la estrategia nacional de diversificación de la oferta turística que impulsa el sector, con el fin de fortalecer destinos con autenticidad cultural, valor patrimonial y potencial de desarrollo económico sostenible.
“Reconocer a Chavín de Huántar como “Pueblo con Encanto” es poner en valor su historia, su gente y su identidad. Este logro refleja cómo el turismo sostenible puede convertirse en un motor de orgullo y progreso para las comunidades del Perú”, afirmó.
Con la incorporación de Chavín de Huántar, ya son 13 los “Pueblos con Encanto” reconocidos en el país, como son: Ollantaytambo, Lamas, Malabrigo, Sarhua, Villa Rica, Yanque, Sibayo, Quinua, Cascas, Oxapampa, Huancaya y Chacas.
Es importante mencionar que actualmente, el Mincetur viene brindando asistencia técnica a diversas regiones para identificar y potenciar nuevos destinos que puedan incorporarse a la iniciativa “Pueblos con Encanto”.
Este reconocimiento permitirá invitar a los visitantes nacionales e internacionales a descubrir la autenticidad, la riqueza cultural y la hospitalidad de estos pueblos, que consolidan al país como un destino diverso, competitivo y sostenible.
Situado a 3,137 m.s.n.m., Chavín de Huántar es guardián del célebre monumento arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985, considerado uno de los principales centros ceremoniales de la civilización andina.
Además, el pueblo ofrece al visitante experiencias integrales que combinan naturaleza, cultura y tradición: caminatas hacia la laguna Tishguyoc y la quebrada Weya Ruri, recorridos por el Museo Nacional de Chavín, y una gastronomía que mantiene vivas las costumbres ancestrales.