Ministra Desilú León: Perú alcanzaría los US$ 80 mil millones en exportaciones en 2025

Nota de prensa
c

28 de agosto de 2025 - 1:15 p. m.

El Perú superaría este año los US$ 80 000 millones en exportaciones de bienes, consolidando un récord histórico para el comercio exterior del país: así lo anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacando que este desempeño refleja la solidez de la economía peruana y la articulación entre la política de gobierno y el sector privado.

“En 2024, logramos más de US$ 74 000 millones en exportaciones. Este 2025, proyectamos superar los US$ 80 000 millones, con un crecimiento que ya se evidencia en el primer semestre gracias al dinamismo de sectores como la agroexportación y a la participación creciente de nuestras regiones”, afirmó la titular del Mincetur.

En ese sentido, resaltó que la apertura de nuevos mercados es clave para sostener este impulso. Asimismo, comentó que, en el último año, el Perú concretó la optimización del Tratado de Libre Comercio con China, además de suscribir acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia (un mercado de 280 millones de potenciales consumidores). Agregó, que, actualmente, el país cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes que abren acceso preferencial a 58 economías, que en conjunto representan el 82 % del PBI mundial.

De otro lado, la ministra mencionó que participó en el Networking Empresarial, organizado como parte del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora “Arequipa, calidad que conquista mercados”, evento que congregó a más de 300 empresarios del sur del país.

“Estos espacios son fundamentales para que nuestros micro y pequeños exportadores descubran que su oferta no solo tiene cabida en un mercado, sino que puede expandirse a varios destinos. Estamos acompañando a las empresas para que el interés generado se convierta en exportaciones efectivas”, explicó.

Finalizó, comentando que en Arequipa también se llevó a cabo el lanzamiento de la quinta edición del programa “Pisco para el Mundo”, que busca fortalecer la internacionalización de nuestra bebida bandera. “Hay muchos países a los cuales se está entrando con mucha fuerza nuestra bebida bandera y tenemos que posicionarla aún más”, concluyó la titular del Mincetur.

Pronunciamiento de PCM
La titular del Mincetur expresó su preocupación frente a la utilización recurrente de medidas que, de acuerdo con nuestra legislación, tienen carácter estrictamente excepcional. “La Constitución reconoce y protege los derechos fundamentales, sin embargo, observamos que disposiciones como allanamientos domiciliarios o prisiones preventivas, concebidas como herramientas extraordinarias, están siendo aplicadas de manera apresurada, inmediata y con base en simples indicios, sin la debida rigurosidad investigativa", indicó.

Agregó que, en este momento, es necesario alzar la voz de manera conjunta ya que este problema no se limita a un ciudadano en particular ni a un caso aislado. "El tema no es la investigación, el detalle es la forma en la que se lleva la investigación. Esto podría involucrar a cualquier persona, hemos visto, por ejemplo, allanamientos en viviendas de ministros a partir únicamente de la apertura de una carpeta fiscal", mencionó la ministra León.