Ministra Desilú León destaca labor de las mujeres en la fuerza laboral del sector turismo

Nota de prensa
La titular del Mincetur inauguró un congreso sobre los nuevos retos del turismo organizado por la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas – AFEET Perú.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

28 de agosto de 2025 - 10:47 a. m.

Con el fin de fortalecer el liderazgo de la mujer en el sector turismo, así como para promover un turismo competitivo e inclusivo con una visión transformadora y de equidad de género, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, inauguró esta mañana el congreso “Nuevos retos y oportunidades en turismo”.

“Ustedes representan la fuerza viva de nuestro país, mujeres que con amor a la patria y entrega por su trabajo han abierto caminos y vienen transformando la vida de miles de peruanos y peruanas. El turismo es identidad, es cultura y es, sobre todo, el futuro para el país”, afirmó.

En el evento, organizado por la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (AFEET Perú), la titular del Mincetur compartió un análisis de la situacional del turismo y sus proyecciones en el marco de la nueva Ley General de Turismo.

León Chempén recordó que, pese a los retos de la pandemia, el turismo se ha consolidado como un sector clave en la lucha contra la pobreza y un catalizador para la generación de empleo, destacando su aporte a la economía nacional, que supera los S/ 31 mil millones.

IMPULSO A LA CONECTIVIDAD AÉREA
Respecto a la conectividad aérea, la ministra enfatizó que se viene trabajando en la recuperación e incrementos de rutas internacionales, como la pronta autorización para el ingreso de Turkish Airlines al mercado peruano.

“El trabajo articulado en estos ejes se refleja en el incremento de la conectividad internacional para el último trimestre del 2025 con el inicio de operaciones en las rutas Lima - Orlando, Lima - Curazao, Lima - Florianápolis, Lima - Tucumán, Lima - Montreal, Lima - Toronto y Lima - Salt Lake City. Asimismo, la llegada de Turkish Airlines en 2026 fortalecerá nuestra conexión con Asia. Con la estrategia stopover buscamos convertir al Perú en un hub regional de turismo y conectividad”, sostuvo.

En materia de apoyo a los emprendedores, la ministra León comentó que el programa Turismo Emprende benefició, en 2024, a más de 8400 prestadores de servicios turísticos en 25 regiones, con S/142 millones en subvenciones, entre el 2017 y el 2024. Además, la estrategia Somos Artesanía benefició a más de 5600 artesanos con S/ 29 millones en cofinanciamiento para fortalecer talleres y promover la innovación, entre el 2021 y el 2024.

Al referirse a la nueva Ley General de Turismo, la ministra destacó los importantes beneficios que esta posee. Mencionó, además, que la norma propone la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), diseñadas para atraer inversión privada en destinos sostenibles y priorizados.

También agregó que, con esta nueva norma, el Mincetur promueve la inversión privada en turismo a través de la identificación, evaluación de proyectos turísticos en el ámbito nacional y difunde los diversos mecanismos para incentivar dicha inversión. Asimismo, se establece, que la inversión privada debe promover la participación de los principales actores involucrados, impulsar el desarrollo territorial y contribuir al crecimiento y diversificación del sector turismo de manera sostenible; y, además, la reforma a la Ley General de Aduanas extenderá a cinco años el régimen de admisión temporal de aeronaves sin garantía, con el fin de incentivar nuevas rutas aéreas nacionales y reducir costos operativos en el sector aerocomercial.

El evento reunió a empresarias, especialistas y autoridades del sector turístico nacional e internacional, generando un espacio de diálogo sobre innovación, sostenibilidad, competitividad y equidad de género en la industria.