Mincetur conecta mipymes de Arequipa con compradores de siete economías clave del mundo

Nota de prensa
Esa región aporta el 9 % de las exportaciones y consolida su liderazgo con crecimiento en agroindustria, minería y turismo.
Foto 1

Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

26 de agosto de 2025 - 6:44 p. m.

Con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), principal motor económico del país, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, dirigió un mensaje a los participantes en el Networking Empresarial, organizado como parte del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora “Arequipa, calidad que conquista mercados”.

Este encuentro se implementó con el fin de conectar a los emprendedores locales con consejeros económicos comerciales y compradores de siete economías clave como son Italia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Costa Rica, Alemania y Bélgica.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que este espacio busca acercar a las empresas y mipymes peruanas a nuevos destinos internacionales, aprovechando los acuerdos comerciales suscritos por el Perú, además, de brindarles herramientas concretas para fortalecer sus capacidades de gestión, calidad y competitividad.

“Queremos darle dinamismo a las exportaciones y conseguir que los productos peruanos sean conocidos, además de ponerlos en la vitrina del mundo. Eso no lo podemos lograr sin una articulación público privada”, destacó la ministra Desilú León.

En el evento, mediante módulos de atención conducidos por expertos de Mincetur y Promperú se ofreció a los empresarios orientación en temas clave como sostenibilidad, calidad, acceso a mercados, logística, aduanas, finanzas, Ruta Exportadora, asesoría y capacitación, además de herramientas digitales como Perú Marketplace y Exportemos.

“En este foro no solo se les brinda capacitación. También hay estas ruedas, donde las empresas tienen citas agendadas con compradores o con los consejeros económicos comerciales, para que puedan resolver sus dudas y conocer cuáles son los requisitos y demanda de estos mercados”, detalló la ministra Desilú León.

Esta segunda edición del foro se realiza en el marco del Programa de Diversificación de Mercados, el cual fue diseñado como un ciclo completo de acompañamiento para los emprendedores peruanos, que inicia con la preparación, el fortalecimiento de capacidades, seguido por visitas de especialistas de Promperu, diagnóstico para asesorías especializadas y la participación de las empresas en ferias y eventos internacionales.

El evento, además, se lleva a cabo como parte de las estrategias impulsadas por el Estado peruano para fortalecer los envíos al exterior. “El año pasado hemos batido récord en exportaciones, al registrar más de US$ 74 mil millones. Este año probablemente superaremos los US$ 80 mil millones”, señaló la titular del Mincetur.

En el foro también participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Beatriz Guitton; consejeros económicos comerciales, empresarios, emprendedores y compradores internacionales.

En otro momento, la titular del Mincetur informó que el Perú viene avanzando en las negociaciones con la India con miras a firmar un tratado de libre comercio, así como con El Salvador y, próximamente, con los Emiratos Árabes Unidos.

De igual manera, recordó que en el 2024, durante la Cumbre de Líderes del APEC, se firmó la optimización del TLC con China, y el TLC con Hong Kong. Asimismo, remarcó que este año se suscribió un Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA por sus siglas en inglés) con Indonesia —que le permite al Perú acceder a un mercado de 280 millones de potenciales consumidores— y un protocolo para poner en vigencia el TLC con Guatemala. Estos cuatro se encuentran en proceso de perfeccionamiento interno.

EXPO SUR PERÚ 2025
En el marco de este evento, se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto, en Arequipa, las macrorruedas de negocios de exportaciones y turismo Expo Perú Sur, que reunirá a cerca de 50 compradores internacionales con exportadores de las regiones del sur del país.

Como parte de la agenda, se realizarán visitas a fábricas locales para que los compradores conozcan de primera mano la calidad, los procesos productivos y la innovación detrás de los bienes que ofrece esa parte del territorio nacional.

AREQUIPA: MOTOR EXPORTADOR
Arequipa es la región que más contribuye a la economía nacional, con 5,8 % del PBI y el 9 % de las exportaciones totales del país, solo detrás de Ica. Su oferta exportable está conformada por minerales, textiles y confecciones y bienes agropecuarios, cuyos principales destinos son China, Japón, Canadá y Estados Unidos.

En 2024, las exportaciones de la región sumaron US$ 6681 millones, un crecimiento de 5,3 %. Entre enero y junio de 2025, las ventas externas alcanzaron US$ 3593 millones, creciendo 12,6 %.