Mincetur: Expocafé 2025 se realizará en Miraflores con participación de productores y exportadores de diversas regiones

Nota de prensa
10 organizaciones y mipymes cafetaleras de la Ruta Productiva Exportadora participarán de la próxima edición de la feria Expocafé, en noviembre de este año.
1
2
2

14 de agosto de 2025 - 9:15 a. m.

Del 27 al 30 de noviembre, el Centro de Convenciones Casa Prado, en Miraflores, será el punto de encuentro para productores, empresas y representantes del sector público y privado en la décimo cuarta edición de Expocafé 2025, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en la sede del Mincetur, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, resaltó que el café peruano continúa ganando terreno en más de 50 países gracias a su diversidad y calidad.

“Cada grano exportado refleja el arduo trabajo de muchas familias de caficultores de regiones como Cajamarca, Junín, San Martín y Amazonas - principales regiones productoras-, entre otras, así como de empresas exportadoras”, expresó la funcionaria.

Actualmente, el Perú destaca como el tercer exportador de café en Sudamérica, después de Brasil y Colombia, y el noveno en el mundo. Por otro lado, los principales mercados de destino del café nacional son la Unión Europea y los Estados Unidos.

RUTA PRODUCTIVA EXPORTADORA
En otro momento, la viceministra de Comercio Exterior informó que 10 beneficiarios de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora, que es liderada por el Mincetur, participarán de la feria Expocafé este noviembre.

A través de esa iniciativa, que cuenta con la intervención de 14 entidades públicas —como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otros— se brinda asistencia técnica, capacitaciones y acompañamiento a organizaciones de productores y empresas para que fortalezcan su cadena productiva y realicen envíos al exterior.

La Ruta Productiva Exportadora ha beneficiado, a la fecha, a un total de 211 organizaciones de productores y mipymes cafetaleras de nueve regiones del país, generando un impacto positivo en más de 42 900 familias caficultoras.

En la ceremonia de lanzamiento también participó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa; del jefe de Agromercado, Luis Llanos; del presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, Luis Navarro; y de la vicepresidenta de la Junta Nacional del Café (JNC), Raquel Condori, y el gerente general de esta última organización, Lorenzo Castillo, entre otros.