Seguimos Avanzando: Perú consolida alianzas con Japón e Indonesia e impulsa nuevas oportunidades de inversión, comercio y turismo
Nota de prensaLa ministra Desilú León hizo un balance de la vista de la presidenta Dina Boluarte a ambos países asiáticos, que marcó un hito en la proyección internacional de nuestro país.


13 de agosto de 2025 - 6:38 p. m.
En conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, hizo un balance del reciente viaje oficial de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, a Japón e Indonesia, que marcó un hito en la proyección internacional del país, consolidando alianzas estratégicas y generando nuevas oportunidades de inversión, comercio y turismo con estos países asiáticos.
La ministra señaló que, en Tokio, durante la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano–Japonés (CEPEJA), la jefa de Estado presentó una cartera de inversiones valorizada en USD 17 300 millones, de los cuales USD 8 200 millones —correspondientes a 28 proyectos— serán adjudicados en 2025. El Mincetur, por su parte, expuso oportunidades comerciales por USD 1 100 millones en productos agrícolas, pesqueros y manufactureros con alta demanda en el mercado nipón.
“Hoy el Perú cuenta con 23 tratados de libre comercio vigentes, que nos permiten acceder a más de 58 países con ventajas competitivas significativas. Este escenario abre enormes oportunidades para que más productos peruanos lleguen a nuevos mercados”, subrayó la ministra León.
Añadió que se informó sobre los avances en modernización logística, como el puerto de Chancay —que reducirá en cerca de 50 % los tiempos de traslado de carga hacia Asia—, así como sobre el nuevo marco normativo de Zonas Económicas Especiales privadas, incentivos tributarios, regímenes aduaneros especializados y la nueva Ley General de Turismo, que incorpora un capítulo de inversiones y la creación de zonas especiales de desarrollo turístico sostenible.
Durante el Invest Day Perú–Japón, organizado por Mincetur y Promperú, se presentó la renovada agenda de atracción de inversiones en agroindustria moderna, energías renovables, servicios tecnológicos y manufactura avanzada, ante más de 135 empresarios de ambos países. Asimismo, se suscribió un Memorándum de Cooperación en Turismo con la Agencia Japonesa de Turismo, en un contexto en que la llegada de visitantes japoneses al Perú creció 86 % en 2024, respecto al año anterior.
León comentó que en la Expo 2025 Osaka–Kansai, el Pabellón del Perú hasta fines de julio de este año ha recibido alrededor de 800 mil personas y se proyecta superar el 1,2 millón de visitantes al culminar el evento, en octubre próximo. Además, mencionó que la visita oficial de la presidenta Boluarte incluyó una audiencia histórica con el emperador Naruhito de Japón, reforzando la relación bilateral sustentada en el intercambio comercial y profundos lazos entre ambos países.
Acuerdo Comercial con Indonesia
La titular del Mincetur agregó que, en el marco de la visita de Estado de la presidenta Boluarte a Indonesia, se suscribió el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que permitirá que, en una primera etapa, el 56 % de los productos peruanos accedan al arancel cero, incluyendo cacao, arándanos, paltas y café - en un mercado de más de 270 millones de potenciales consumidores.
“Con la suscripción de este acuerdo, vemos grandes posibilidades para ampliar la presencia de nuestros productos en ese mercado. Además, la utilización del puerto de Chancay, con rutas hacia Indonesia, reducirá significativamente los tiempos de traslado, lo que permitirá que los productos agrícolas lleguen en mejores condiciones y en menor tiempo”, resaltó la ministra León.
Posteriormente, informó que el Perú fue elegido, por unanimidad, para presidir por primera vez el Comité de Comercio e Inversión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el periodo 2026–2027. “Durante la presidencia que ejercerá el Perú, a cargo del señor Julio Chan, actual coordinador de APEC en Mincetur, impulsaremos temas prioritarios para la región, dando continuidad a la Declaración de Ichma sobre una nueva mirada a la Agenda del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), aprobada por los líderes de APEC durante la cumbre realizada en nuestro país en 2024”, señaló.
Finalmente, anunció que el Gobierno otorgó jerarquía 4 al pueblo de Ollantaytambo (Cusco), en presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. Este reconocimiento, que comparte con Machu Picchu y los centros históricos de Lima y Arequipa, permitirá impulsar inversiones para conservación patrimonial, mejora de vías y fortalecimiento de la oferta turística de este importante destino.