Día Nacional del Perú se celebra en la Expo 2025 Osaka-Kansai con cerca de 800 mil visitantes al pabellón peruano desde su inauguración

Nota de prensa
La presidenta de la República, Dina Boluarte, y la delegación peruana visitaron el Pabellón Perú, que espera superar el 1,2 millón de visitantes antes que concluya la famosa feria internacional.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

8 de agosto de 2025 - 8:37 p. m.

Con un programa de actividades cargado de cultura e identidad, el Perú celebró su Día Nacional en la Expo 2025 Osaka-Kansai, la famosa feria mundial realizada en Japón, con la participación especial de la presidenta de la República, Dina Boluarte; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; ministros de Estado, autoridades y empresarios peruanos y japoneses.

La visita de la mandataria peruana se inició en la explanada del Pabellón Perú, donde la ministra Desilú León dio bienvenida a la delegación, destacando la celebración del orgullo nacional por el éxito de la presencia peruana en el país asiático.

Desde su apertura en abril, el pabellón peruano ha recibido cerca de 800 mil visitantes, lo que representa un 25% por encima de las metas iniciales. Se proyecta superar el 1,2 millón antes del cierre de la Expo, cifras que confirman el creciente interés global por descubrir el Perú.

Bajo el lema “Infinitas posibilidades”, el Pabellón Perú proyecta al mundo la riqueza cultural, histórica y natural del país, a través de una propuesta que integra tradición, innovación y sostenibilidad. Ubicado en la zona “Empoderando Vidas”, en la isla artificial de Yumeshima (Osaka), el pabellón destaca la megadiversidad del Perú y su potencial para generar oportunidades que impulsan el desarrollo, la creatividad y el progreso.

Con cerca de 300 m² de exposición, la muestra peruana combina patrimonio arqueológico, biodiversidad, turismo, cultura viva y avances tecnológicos. Una de sus principales atracciones es la exposición “Nasca: Secretos del desierto”, presentada en alianza con la Universidad de Yamagata, con cuya colaboración se han logrado descubrimientos y avances arqueológicos significativos en las Líneas de Nasca.

También se exhiben productos emblemáticos como café, pisco, superfoods, textiles de alpaca y joyería, junto a una barra gastronómica donde se realizan degustaciones y presentaciones en vivo. La zona museográfica y cultural rinde homenaje a la herencia viva de nuestro país e incluye un espacio conmemorativo por los más de 125 años de relaciones diplomáticas con Japón.

Cabe señalar que, el Pabellón Perú también fue escenario de la expresión artística y cultural del Perú, con presentaciones musicales, danzas tradicionales y pasacalles que recorrieron simbólicamente las tres regiones del país: Costa, Andes y Amazonía.

Asimismo, se contará con la presentación especial de los ganadores del Grammy 2025, Mimy y Tony Succar, cantante y arreglista musical, artistas peruanos de ascendencia japonesa, que presentarán el espectáculo denominado “Beats from Sun & Earth” en dos horarios que deleitarán a los visitantes con la música y el ritmo peruano.

Cabe desatacar que cada 3 de abril se conmemora el Día de la Amistad Peruano-Japonesa, recordando la llegada de los primeros inmigrantes japoneses en 1899. Hoy, más de 200 mil peruanos de origen japonés son testimonio vivo de este valioso intercambio cultural.

El Perú también aprovechó la Expo 2025 Osaka-Kansai como una plataforma estratégica, en el marco de la cual se desarrollaron dos ruedas de negocios en los sectores de turismo y exportaciones.

Asimismo, el pasado 7 de agosto, se realizó en Tokio un seminario de inversiones presidido por la jefa de Estado, con la presencia de más de 135 empresarios y representantes de gremios empresariales japoneses y peruanos.