Mincetur otorga Jerarquía 4 a Ollantaytambo con presencia de Secretario General de ONU Turismo
Nota de prensaMáxima autoridad de ONU Turismo participó en la 70.ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas que se realizó en Lima. Junto a titular del Mincetur adoptaron la Declaración de Ollantaytambo.





3 de agosto de 2025 - 4:32 p. m.
En una espectacular ceremonia con los andenes del Complejo Arqueológico de Ollantaytambo iluminados, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, con la presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili; otorgó a este histórico pueblo inca, la distinción de Jerarquía 4, el máximo reconocimiento dentro del sistema turístico nacional, en mérito a su sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial.
Reconocido como la única ciudad inca viviente del continente, Ollantaytambo conserva barrios tradicionales, infraestructura ancestral y expresiones culturales activas. En 2021 fue distinguido por ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Villages”, y en 2022 recibió el reconocimiento de “Pueblo con Encanto” por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La ministra León hizo entrega de la distinción al alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma; y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez; en una ceremonia que contó con la participación de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos, alcaldes y autoridades del Cusco, ministros y viceministros de turismo de diversos países y representantes del sector público y privado.
La Jerarquía 4 fue otorgada tras una evaluación técnica que consideró ocho criterios fundamentales: estado de conservación, particularidad, reconocimiento, publicaciones, flujo turístico, facilidades, representatividad e inclusión en la experiencia del visitante. Con esta distinción, Ollantaytambo se suma a un grupo selecto de once recursos turísticos de Jerarquía 4 en el país, entre los que destacan Machupicchu, el Valle del Colca, las Líneas de Nasca, el río Amazonas y la ciudad sagrada de Caral.
La ministra Desilú León destacó que la entrega de la Jerarquía 4 a Ollantaytambo representa mucho más que un reconocimiento: es un compromiso con el desarrollo turístico sostenible, el respeto al patrimonio y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores. “Reafirmamos nuestro compromiso con un turismo que genera empleo y enorgullece al Perú”, expresó.
Por su parte, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, dijo estar muy feliz de estar en este lugar maravilloso. “Ollantaytambo fue uno de los primeros pueblos reconocidos en el programa Best Tourism Villages, que en su primera edición recibió casi 700 postulaciones de todo el mundo y seleccionó solo a 48 ganadores”. Añadió que este logro es fruto del trabajo de su comunidad, y ahora el mundo sabrá aún más de ustedes”.
ONU TURISMO: DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO
En el marco de esta significativa ceremonia, la ministra León y el secretario general de ONU Turismo adoptaron oficialmente la Declaración de Ollantaytambo, documento clave que establece la hoja de ruta para un turismo más digital, sostenible, inclusivo y basado en evidencia en la región, como resultado de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), que tuvo al Perú como país anfitrión.
Este importante documento reconoce la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías como medios para fomentar el desarrollo del turismo y mejorar la gestión de los destinos. El documento fue respaldado por las delegaciones oficiales presentes, ministros y representantes del sector público y privado.
En ese sentido, la Declaración de Ollantaytambo pone en valor el liderazgo del Perú en la innovación turística, promoviendo un desarrollo económico que beneficie directamente a las poblaciones anfitrionas, con énfasis en las comunidades indígenas y originarias. También se reconoce el rol de ONU Turismo en el fortalecimiento de capacidades en áreas como planificación, transformación digital, sostenibilidad e inversiones.
“Hemos presentado la Declaración de Ollantaytambo, un documento estratégico que marcará el rumbo hacia un turismo más sostenible, inclusivo, digital y basado en evidencia. Agradecemos a ONU Turismo por su respaldo, y a cada país participante por sumar acciones concretas que conectan al turismo con nuestras comunidades y con el futuro”, afirmó la ministra León.
Es importante mencionar que, al llegar a Ollantaytambo, la titular del Mincetur sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma, en la sede municipal. Posteriormente, recorrió el barrio tradicional de Qosqo Ayllu. La jornada incluyó un recorrido por la zona monumental y la Plaza de Artesanos.
DATOS
- Durante la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, el Perú fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el período 2025–2029, consolidando su presencia en los espacios de decisión global y reafirmando su liderazgo en sostenibilidad, innovación y gobernanza turística.
- De enero a junio de 2025, el Parque Arqueológico de Ollantaytambo registró 385 901 visitantes, un aumento de 4,1 % respecto a 2024, aunque 11,8 % menos que en 2019. El 66,5 % fueron visitantes extranjeros y el 33,5 % nacionales.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO