Mincetur inaugura Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2025”

Nota de prensa
En un desfile de modas se presentaron prendas y accesorios confeccionados en los CITE de Artesanía y Turismo, en colaboración con reconocidos diseñadores.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 5
Foto 6

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

26 de julio de 2025 - 10:10 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inauguró la décimo tercera edición de la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2025”, en una colorida ceremonia realizada en el Parque Kennedy, en el distrito de Miraflores.

Esta gran feria es una de las vitrinas más importantes de la artesanía nacional, que reúne a 110 expositores, entre ellos reconocidos maestros amautas, quienes ofrecen sus creaciones en textilería, cerámica, imaginería, joyería, fibras vegetales, mates burilados y talla en madera, entre otros.

Durante la ceremonia de inauguración, la viceministra de Turismo, Nancy Aracelly Laca, informó que con esta feria se espera generar más de S/ 1.5 millones en ventas y beneficiar no solo a las empresas, asociaciones y artesanos participantes sino también a mas de 440 familias.

“Más allá de las cifras, lo que celebramos esta noche es un proceso de reconectar a nuestros artesanos con los mercados, de fortalecer sus capacidades y celebrarlo; de innovar sin perder su esencia, y de poner en valor justo nuestra identidad a través del comercio sostenible”, expresó la funcionaria del Mincetur.

En otro momento, la viceministra Laca señaló que, en lo que va del año, más de 7,000 artesanos han recibido, de parte del sector, asistencia técnica y comercial, así como capacitaciones, certificaciones y acceso a ferias nacionales e internacionales.

“Nuestra participación en la feria Ambiente 2025, en la ciudad de Frankfurt (Alemania), y en la Expo 2025 Osaka, en la región de Kansai (Japón), es reflejo de este compromiso de llevar lo mejor del Perú al mundo”, destacó.

La ceremonia contó con la presencia del director general de Artesanía, Rusbel Hernández; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción, Christian Flores; y el regidor miraflorino Gustavo Alva; así como maestros amautas y reconocidos artesanos de distintas regiones del país.

Cabe señalar que la feria estará abierta al público hasta el domingo 3 de agosto, de 10:00 a. m. a 9:00 p.m.; y el ingreso es libre.

Desfile de modas
Como parte de la inauguración, se realizó el desfile de modas “Trama Natural”, donde se presentaron ocho colecciones y más de 40 prendas y accesorios inspirados en el estilo boho-chic, que fueron confeccionadas por artesanos de la Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo del país, en colaboración con reconocidos diseñadores.

Esta propuesta fusiona tradición, identidad y estilo contemporáneo y evidencia el potencial innovador del sector artesanal. El desfile de modas contó, además, con el acompañamiento de la reconocida ex Miss Perú, Marina Mora.

“Nos llena de orgullo que el 76% de nuestros artesanos ya estén inscritos en el Registro Nacional del Artesano, y que la mayoría sean mujeres, muchas de ellas lideresas que llevan el pan a su hogar y que están transformando sus comunidades desde la tradición”, expresó la viceministra de Turismo.

Los CITE de Artesanía y Turismo del Mincetur son espacios que contribuyen a elevar la competitividad de la actividad artesanal y turística, brindando a los artesanos atención especializada a través de servicios de transferencia tecnológica, capacitación, investigación, desarrollo e innovación, así como actividades de articulación comercial, entre otros.

Actualmente, el Mincetur cuenta con ocho CITE ubicados en Piura, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Puno, Ucayali, Amazonas y Huancavelica.

Los distintos stands de la feria “De Nuestras Manos” han sido distribuidos en ambientes temáticos inspirados en animales: el chilalo, colibrí, zorro, otorongo y el cóndor, y en un espacio especial dedicado a los amautas. De esa manera, los visitantes podrán recorrer simbólicamente el país a través del arte popular.

A esto se suma una nutrida programación de actividades para toda la familia, que incluye demostraciones en vivo, talleres creativos, espectáculos culturales, zona infantil y espacios de exposición.


FOTOS
VIDEO