Ministra Desilú León presenta Programa de Diversificación de Mercados en Piura
Nota de prensaLa titular del Mincetur también reconoció a Terminales Portuarios Euroandinos y a 7 destacadas empresas de Paita como licenciatarios de la Marca Perú





18 de julio de 2025 - 12:12 p. m.
En una intensa jornada de trabajo en la región Piura, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentó el Programa de Diversificación de Mercados en esta región y luego se trasladó a Paita para reconocer a Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A. y a 7 destacadas empress de Piura como licenciatarios de la Marca Perú.
Durante la sesión inaugural del del I Foro Internacional de Diversificación Exportadora “Piura, región que inspira”, realizado en el Gobierno Regional de Piura, la ministra León destacó el papel estratégico de esa región, en el desarrollo económico del país y el potencial de sus empresarios y emprendedores. “Piura no solo es una región con gran capacidad productiva, es una región que sueña, que trabaja, que exporta y que nunca se detiene”, señaló.
El Programa de Diversificación de Mercados, implementado por Mincetur, a través de Promperú, contempla tres fases orientadas a fortalecer las capacidades comerciales y de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a vincularlas con la demanda internacional. Este programa nace como una herramienta ágil y directa y complementa los esfuerzos ya existentes como la Ruta Productiva Exportadora, acercando el Estado al territorio con acciones más inmediatas.
“El contexto global nos reta, pero también nos dice algo más profundo, que es momento de diversificar, de explorar nuevos destinos, de confiar en lo que somos capaces, en lo que tenemos”, explicó la ministra.
La titular del Mincetur resaltó el crecimiento de las exportaciones piuranas, que entre enero y mayo de este año aumentaron un 25%, impulsadas principalmente por productos agroindustriales y pesqueros.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado con el acompañamiento a los exportadores: “Nuestros emprendedores no deben caminar solos. Queremos que sientan al Estado como un socio que los apoya en cada paso del proceso exportador, desde la formación hasta la conexión con compradores internacionales”.
Finalmente, enfatizó que la elección de Piura como punto de inicio del programa no fue casual. “Aquí encontramos una región que cree en sí misma, que sigue creciendo incluso frente a la adversidad. Piura inspira, y eso es lo que necesitamos ahora: inspiración, unión y confianza para llevar nuestros productos al mundo”.
La actividad conto con la participación de la congresista Cruz María Zeta Chunga; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; y el gerente de desarrollo económico del Gobierno Regional de Piura, Antonio Valdiviezo. Asimismo, se contó con la presencia de los consejeros económicos comerciales del Perú en Beijing, Hamburgo y Bogotá, emprendedores y empresarios exportadores, así como representantes de empresas internacionales.
NUEVO LICENCIATARIO DE LA MARCA PERÚ
Posteriormente, la titular del Mincetur hizo entrega del certificado de licenciatario de la Marca Perú a Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., principal puerto exportador de carga refrigerada del país, así como a 7 destacadas empresas piuranas presentes en el evento: Turismo Zavaleta S.R.L., Inversiones y Exportaciones Mipal S.A.C., Agro Exportaciones AE S.A.C., Canechi Tours S.A.C., Angel Hidelbrando León Hidalgo, Seafrost S.A.C. y Sullaneros en Acción.
Este reconocimiento permitirá a las empresas utilizar la Marca Perú en diversas plataformas, reforzando su compromiso con la promoción del país en el exterior.
Durante su intervención, la ministra destacó que este reconocimiento no es solo simbólico, sino una distinción de alto valor estratégico: “La Marca Perú no representa únicamente un logotipo, sino el orgullo de ser peruanos, el valor de lo que producimos y la calidad con la que brindamos nuestros servicios. Hoy, el puerto de Paita se suma a una comunidad de más de 860 empresas en todo el país que portan esta insignia como garantía de excelencia”.
La titular del Mincetur subrayó la importancia de incluir al sector portuario en la estrategia de la marca país. Asimismo, resaltó que, con esta incorporación, Terminales Portuarios Euroandinos se convierte en un nuevo referente nacional del modelo de articulación público-privada para el desarrollo del comercio exterior. “Este puerto no solo mueve carga; mueve el esfuerzo de miles de productores peruanos que, gracias a su trabajo, llegan a nuevos mercados. Hoy celebramos que esa cadena exportadora esté respaldada por la Marca Perú”, indicó.
Al finalizar, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno en seguir impulsando el posicionamiento internacional del país, a través de la promoción de la Marca Perú, la consolidación de una economía estable y el respaldo permanente a la inversión privada, la innovación y la competitividad.
En la ceremonia participaron el gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos, Eduardo Fabián Cerdeira, así como representantes del sector empresarial regional.
ZED PAITA
Finalmente, la ministra León realizó un recorrido por la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Paita, donde visitó empresas como Paita Ingredients, dedicada al procesamiento sostenible de estevia, y Plásticos Agrícolas y Geomembranas, especializada en soluciones plásticas industriales.
“La ZED Paita es un modelo de desarrollo regional con impacto real: en 2024 exportó por USD 79 millones y ya supera los USD 19 millones en el primer trimestre de 2025. Aquí vemos cómo la innovación, la sostenibilidad y la asociatividad regional abren nuevas rutas al mundo”, concluyó la titular del Mincetur.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO