Mincetur presenta productores beneficiarios de la Ruta Productiva Exportadora que participan en el XVI Salón del Cacao y el Chocolate 2025

Nota de prensa
Empresas y organizaciones de productores concluyeron una capacitación especializada en estrategias de negociación y participación en ferias.
foto
Foto 2
Foto 4
Foto 5

16 de julio de 2025 - 8:47 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentó a las diez empresas y organizaciones beneficiarias de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora (RPE) que participarán en el XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, donde ofrecerán su más selecta oferta de productos derivados del cacao.

El Salón del Cacao y Chocolate 2025 se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. Esta décimo sexta edición es organizada por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París, con el respaldo del Mincetur, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), entre otros.

“Invitamos a todos asistir a este evento, donde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene un stand con productores participantes de la RPE. Ahí, el público podrá conocer sobre las distintas variedades en las que se presenta el cacao”, expresó la titular Mincetur, quien estuvo acompañada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el presidente de APPCACAO, Anaximandro Rojas.

Los diez productores que integrarán el Pabellón del Mincetur provienen de Cusco, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Junín, Pasco, Ayacucho y Amazonas. Se trata de empresas exportadoras y con potencial exportador, que reciben capacitaciones y asistencia técnica desde hace varios años. Recientemente, culminaron una sesión formativa especializada en estrategias de negociación y participación en ferias.

“Hay que tener presente que gracias a nuestros productores hemos tenido el año pasado exportaciones de cacao por US$ 1 281 millones”, destacó la ministra Desilú León, tras indicar que la oferta peruana de este bien ha llegado a mercados importantes como la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros.

La RPE brinda capacitaciones y asistencias técnicas en desarrollo productivo y exportador a organizaciones y empresas de 20 regiones del país para que puedan iniciarse en la exportación, o consolidar su presencia en el exterior.

Esta estrategia multisectorial cuenta actualmente con 486 beneficiarios, de los cuales 157 forman parte de la cadena productiva del cacao. Estas organizaciones provienen principalmente de San Martín (40), Huánuco (24), Junín (23), Cusco (18), Ucayali (15), Ayacucho (12), Amazonas (11), Madre de Dios (5), Pasco (5), Piura (2) y Cajamarca (1).

Entre las empresas participantes figuran Caral (Cusco), Katalu (Huánuco), Cooperamaz (San Martín), Coopssur (Madre de Dios), Walarsh Tsinane (Junín), Kemito (Pasco), Ovaldizan (Huánuco), Shanantina (San Martín), Royal Raymi (Ayacucho), Copindi (Amazonas).


OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO