Gobierno inaugura obras turísticas en Huaca Rajada – Sipán en el marco de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV
Nota de prensaPremier Eduardo Arana y ministra Desilú León también inauguraron alumbrado público en el distrito de La Victoria, en Chiclayo





Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
4 de julio de 2025 - 6:32 p. m.
Como parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del turismo, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, inauguraron obras de mejoramiento de servicios turísticos públicos en el centro poblado de Sipán, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, como un punto clave dentro de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
“Hoy celebramos uno de los primeros hitos en la Ruta Caminos del Papa León XIV. Esta es una apuesta estratégica del Estado peruano para poner en valor los caminos que recorrió nuestro querido Pontífice y con ello fortalecer el turismo religioso como motor de desarrollo, de identidad y de unidad para todas nuestras comunidades. (…) Porque en este gobierno, palabra dada, obra entregada”, afirmó la ministra León.
Por su parte, el premier Eduardo Arana trasladó el saludo de la presidenta Dina Boluarte y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo descentralizado del país. “Obras como esta reflejan el esfuerzo del Gobierno por llevar desarrollo a cada rincón del Perú. Todo lo que prometamos, lo cumpliremos”, expresó. El jefe del Gabinete destacó además el potencial turístico de la región, asegurando que Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo.
Estas obras, ejecutadas por el Mincetur, a través de Plan COPESCO Nacional, con una inversión superior a los S/ 7.6 millones beneficiarándirectamente a más de 44 mil habitantes.
La obra contempla la pavimentación de calles, mejora de redes de agua y desagüe, construcción de un boulevard artesanal, iluminación del parque principal, señalización turística y mobiliario urbano. Esta infraestructura turística busca mejorar la experiencia del visitante y revalorar el papel de Sipán como vía de acceso al reconocido Complejo Arqueológico Huaca Rajada, cuna del Señor de Sipán.
Segunda etapa en marcha
La titular del Mincetur, anunció que en agosto se convocará la segunda etapa del proyecto, con una inversión superior a los S/ 4 millones para ejecutar obras de mejoramiento turístico en el centro poblado de Huaca Rajada. “Remodelaremos la plaza principal, pérgolas, bancas, áreas verdes y más. Vamos a hacer muchas cosas para completar el circuito”, indicó la titular del Mincetur, quien agradeció a la población local por su respaldo y compromiso.
La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora regional (e) de Lambayeque, Flor Saavedra López; la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza; el alcalde distrital de Zaña, Aladino Mori Centurión; el director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, Mirozaqui Ramírez; eljefe de la II Región Policial de Lambayeque, Gral. Luis Ángel Bolaños; además de autoridades regionales, locales y sociedad civil.
ALUMBRADO PÚBLICO EN LA RUTA DEL PAPA LEÓN XIV
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la ciudad de Chiclayo para inaugurar el “Mejoramiento de Alumbrado Público de la Ruta del Papa León XIV”, en una ceremonia realizada en la intersección de las avenidas Antenor Orrego y Chinchaysuyo, distrito de La Victoria, en la que se hizo el encendido simbólico de la red eléctrica.
La obra de Grupo Distriluz, que ejecuta desde hace más de cinco años un ambicioso plan de modernización en la región Lambayeque y parte de Cajamarca. A la fecha, han instalado más de 59,000 luminarias LED, con una inversión superior a S/ 27 millones, gracias a la coordinación con gobiernos regionales y locales.
La ministra León destacó que esta iniciativa no solo representa un avance en términos de infraestructura y seguridad para los ciudadanos, sino que también constituye un impulso estratégico para el desarrollo del turismo religioso en el país. “La Ruta del Papa León XIV no es solo un proyecto de fe, es una oportunidad concreta para dinamizar las economías locales, empoderar a nuestros emprendedores, revalorar nuestra identidad y mostrar al mundo el orgullo de nuestra historia. El turismo religioso mueve las economías del mundo, y el Perú tiene todo el potencial para convertirse en un referente regional”, expresó.
Gracias a esta inversión, se ha mejorado la iluminación de importantes espacios como el Paseo Yortuque, la avenida Grau hasta la calle Los Amarantos, el entorno del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones, parques emblemáticos y vías de acceso. Próximamente, se intervendrá también la ciudad eucarística de Eten y diversas iglesias representativas, reforzando el carácter espiritual y cultural de la ruta.
“Estamos seguros de que cuando el Papa León XIV llegue al Perú, Chiclayo será una de las ciudades que visitará. Por eso, debemos prepararnos como cuando recibimos a un invitado especial: mostrando lo mejor de nosotros, unidos, orgullosos de nuestra cultura y con la fe encendida”, añadió la titular del Mincetur, quien agradeció el compromiso del sector privado y de todas las autoridades locales y religiosas que vienen trabajando en unidad por el desarrollo de esta emblemática ruta.
En este evento también se contó con la presencia de la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza; el jefe de la II Región Policial de Lambayeque, Gral. Luis Ángel Bolaños; el presidente del grupo Distriluz, José Bobadilla; además de la congresista de la República, Jéssica Córdoba, representantes de la Diócesis de Chiclayo, autoridades regionales, locales y población.
DATO
Como se recuerda la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”, impulsada por el Mincetur, articula a cuatro gobiernos regionales, más de veinte municipios, nueve ministerios y actores del sector privado. Esta iniciativa busca convertir al norte del país en un referente internacional de turismo religioso y cultural.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO