Mincetur: Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18% pese a nuevos aranceles

Nota de prensa
Perú articula respuesta conjunta con gremios para alistar posición negociadora.
Foto 1
Foto 2

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

2 de julio de 2025 - 3:26 p. m.

A unos meses de la aplicación del arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense por parte de este país, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18% en mayo de 2025.

En ese contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el equipo negociador del sector viene sosteniendo conversaciones técnicas permanentes con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), con el objetivo de mostrar la disposición del Perú por mantener un proceso de diálogo técnico abierto.

Durante una reunión con los presidentes y representantes de los principales gremios de exportadores del Perú, la titular del Mincetur, Desilú León Chempén, destacó que, desde el anuncio de la medida, el sector ha trabajado en demostrar la relación bilateral beneficiosa, teniendo como base el Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.

“Desde el Mincetur continuaremos realizando el seguimiento correspondiente y manteniendo el diálogo técnico fluido y constante que hemos venido sosteniendo, con el objetivo de continuar atendiendo los temas bilaterales de interés,” añadió.

Asimismo, reiteró que este proceso es una oportunidad para reafirmar el compromiso del Perú con una relación comercial sólida. En ese sentido, el país se prepara para avanzar hacia las negociaciones, fortaleciendo una respuesta articulada y técnica con el sector privado.

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
Durante la reunión, la ministra informó que, en mayo del 2025, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos crecieron un 18% respecto al mismo mes del 2024, al pasar de US$ 613 millones a US$ 725 millones. Este crecimiento fue impulsado principalmente por mayores ventas en los sectores de hidrocarburos (+70%), agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%).

En el sector agropecuario destacaron los mayores envíos de frutas como palta, mandarina y mango; así como cacao, café y colorantes naturales. Cabe precisar que, los precios internacionales del café y del cacao mantienen una tendencia positiva.

En cuanto al arándano, principal producto exportado a este destino, si bien el precio de importación en Estados Unidos disminuyó entre noviembre y marzo, este se recuperó en abril de 2025.

En la reunión, la titular del Mincetur estuvo acompañada de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. Desde el sector privado, participaron César Tello, presidente de la Asociación de Exportadores; Gabriel Amaro, presidente de AGAP; Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; Gaby Fiorini, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Lima; Gabriel Daly, gerente general de CONFIEP; y Luciano Paredes, Gerente de Asuntos Corporativos de COMEX.