Mincetur elaborará estudio integral para fortalecer la gestión turística de Machupicchu

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

2 de julio de 2025 - 11:47 a. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, participó de la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), donde se dio a conocer que su sector, en coordinación con el Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), elaborará un estudio integral de capacidad de carga, con un enfoque turístico, cultural y natural para la Llaqta de Machupicchu, la red de Caminos Inca, rutas alternas y sitios arqueológicos.

Este trabajo, que iniciará en agosto de este año y culminará a inicios del 2026, representa un paso decisivo para tomar decisiones basadas en evidencia, priorizando la conservación del patrimonio y el desarrollo del turismo responsable.

En la reunión también se saludaron los procesos previos de socialización impulsados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la elaboración de los referidos estudios técnicos.

La ministra Desilú León destacó que este esfuerzo multisectorial busca garantizar un equilibrio real entre la conservación del sitio y la reactivación económica de las comunidades locales, consolidando a Machupicchu como un destino ordenado, previsible y seguro.

La sesión, celebrada en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en San Isidro, fue presidida por el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, en su calidad de presidente del comité directivo de la UGM, y contó con la participación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto; y el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre.

Asimismo, asistieron el jefe del Sernanp, José Nieto, y funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre otros.

En el encuentro se abordaron también temas clave como el próximo protocolo de atención al visitante nacional y extranjero, que será presentado el próximo 10 de julio por el Ministerio de Cultura y que busca mejorar el flujo turístico y la experiencia del visitante en temporada alta.
Asimismo, se discutió la problemática que enfrentan los porteadores del Camino Inca, debido al horario de retorno en tren. A solicitud de la UGM, el MTC se comprometió a convocar para el próximo día 9 de Julio a una reunión técnica con los operadores ferroviarios y gremios, con miras a establecer alternativas de solución sin afectar la operatividad del servicio.

Respecto a las recientes declaraciones sin sustento técnico sobre un supuesto incremento del aforo turístico, el ministro de Cultura, Fernando Valencia, fue enfático en señalar que no existe ninguna propuesta formal ni respaldo técnico para elevar la cifra a 27 mil visitantes diarios. Reiteró que la capacidad actual —de entre 4500 y 5600 personas por día— responde a estudios técnicos aprobados por el Estado y alineados con criterios de conservación.

Tanto la ministra Desilú León como las demás autoridades de la UGM coincidieron en subrayar que Machupicchu no está en riesgo ni ha sido declarado como sitio en peligro por la Unesco y resaltaron la importancia de manejar con responsabilidad la información sobre el sitio, evitando alarmas infundadas que puedan afectar su imagen internacional.

Finalmente, la titular del Mincetur reafirmó el compromiso del sector por continuar planteando iniciativas técnicas, articuladas y sostenibles, que aseguren la protección del patrimonio y consoliden a Machupicchu como un referente global del turismo cultural y de naturaleza bien gestionado.