Mincetur y autoridades de Arequipa suscriben convenios para impulsar Programa de Inversión Turístico por más de S/ 331 millones
Nota de prensaMinistra Desilú León participó de manera virtual para presentar el Programa de Inversión Destino Turístico Arequipa - Colca que incluye 33 iniciativas multisectoriales y la intervención de 19 recursos





Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
30 de junio de 2025 - 1:17 p. m.
Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con el Gobierno Regional, la municipalidad provincial de Caylloma, y las municipalidades distritales de Yura, Maca y San Juan de Tarucani; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/ 331 millones.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, participó de manera virtual en la ceremonia de suscripción de acuerdos, que fueron suscritos por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos; con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe; y los alcaldes distritales de Yura, Mirtha Mavel Ruelas Casillas; de Maca Jacinto Chicana Quispe; y de San Juan de Tarucani, Floro Choque Vilca.
“Las obras que se ejecutarán en el departamento de Arequipa, y en especial en el Valle del Colca, que incluyen la recuperación de 10 iglesias; forman parte del compromiso firme del Gobierno del Perú de incentivar el turismo como motor de desarrollo”, sostuvo la ministra León, durante el evento realizado en la sede del Gobierno Regional.
Este Programa de Inversión busca mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad turística en el corredor turístico Arequipa – Colca, mediante 33 iniciativas de inversión multisectorial: 9 en Turismo, 10 en Cultura, 5 en Saneamiento, 7 en Transporte, uno en Ambiente y uno en Salud, además de promoción turística y fortalecimiento de capacidades.
“No se trata solo de infraestructura, se trata de sembrar desarrollo, identidad y esperanza en cada comunidad del destino”, indicó la ministra León, tras señalar que no solo se mejorarán las zonas turísticas, sino que también se renovarán y construirán pistas, vías, redes de agua y desagüe, puestos de salud, servicios básicos y equipamiento para las poblaciones.
Cabe señalar que esta ambicioso Programa de Inversión comprende la intervención de 19 recursos turísticos en 15 distritos de Arequipa, distribuidos en 3 distritos en la provincia de Arequipa y 12 en la provincia de Caylloma. “Este es un trabajo trascendental y articulado entre el Gobierno Nacional, los gobiernos locales y diversos sectores, que apuesta por un enfoque integral”, destacó la titular del Mincetur.
La ministra León detalló que se han considerado cinco “atractivos ancla” que concentran alto potencial de visitas y desarrollo: la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la catarata de Corontorio o Capúa, el emblemático mirador de la Cruz del Cóndor y los pueblos de Chivay y Sibayo, en el corazón del Colca.
En ese sentido, señaló que la elección de Arequipa como uno de los programas nacionales de inversiones en Turismo, no es fruto del azar sino de su gran potencial turístico y excelente conectividad. “Arequipa ocupa el tercer lugar en el índice de Competitividad Regional 2024. Tiene todo para consolidarse como un destino líder en el Perú y América Latina”, subrayó la titular del Mincetur.
Altos estándares de sostenibilidad y planificación
Cabe señalar que el programa se ejecutará en dos fases a lo largo de cinco años y prevé la creación de una Unidad de Gestión que administre las inversiones y garantice su sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, responde a los más altos estándares de sostenibilidad y planificación, alineándose con las directrices del Banco Mundial y el sistema Invierte.pe.
Con este proyecto se esperan múltiples beneficios para el desarrollo turístico de la región: incremento en el flujo turístico y el pernocte de visitantes, un mayor gasto promedio por turista, la generación de empleo local y surgimiento de nuevos emprendimientos turísticos, la dinamización del comercio de productos agrícolas, ganaderos y artesanales; mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiarias, conservación del paisaje, preservación del patrimonio cultural y conservación del medio ambiente.
Es importante señalar que este esfuerzo forma parte del ambicioso programa nacional de inversiones en turismo, que incluye también los proyectos en el desarrollo de Playas del Norte y el Corredor Macro Nororiental.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, participó de manera virtual en la ceremonia de suscripción de acuerdos, que fueron suscritos por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos; con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe; y los alcaldes distritales de Yura, Mirtha Mavel Ruelas Casillas; de Maca Jacinto Chicana Quispe; y de San Juan de Tarucani, Floro Choque Vilca.
“Las obras que se ejecutarán en el departamento de Arequipa, y en especial en el Valle del Colca, que incluyen la recuperación de 10 iglesias; forman parte del compromiso firme del Gobierno del Perú de incentivar el turismo como motor de desarrollo”, sostuvo la ministra León, durante el evento realizado en la sede del Gobierno Regional.
Este Programa de Inversión busca mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad turística en el corredor turístico Arequipa – Colca, mediante 33 iniciativas de inversión multisectorial: 9 en Turismo, 10 en Cultura, 5 en Saneamiento, 7 en Transporte, uno en Ambiente y uno en Salud, además de promoción turística y fortalecimiento de capacidades.
“No se trata solo de infraestructura, se trata de sembrar desarrollo, identidad y esperanza en cada comunidad del destino”, indicó la ministra León, tras señalar que no solo se mejorarán las zonas turísticas, sino que también se renovarán y construirán pistas, vías, redes de agua y desagüe, puestos de salud, servicios básicos y equipamiento para las poblaciones.
Cabe señalar que esta ambicioso Programa de Inversión comprende la intervención de 19 recursos turísticos en 15 distritos de Arequipa, distribuidos en 3 distritos en la provincia de Arequipa y 12 en la provincia de Caylloma. “Este es un trabajo trascendental y articulado entre el Gobierno Nacional, los gobiernos locales y diversos sectores, que apuesta por un enfoque integral”, destacó la titular del Mincetur.
La ministra León detalló que se han considerado cinco “atractivos ancla” que concentran alto potencial de visitas y desarrollo: la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la catarata de Corontorio o Capúa, el emblemático mirador de la Cruz del Cóndor y los pueblos de Chivay y Sibayo, en el corazón del Colca.
En ese sentido, señaló que la elección de Arequipa como uno de los programas nacionales de inversiones en Turismo, no es fruto del azar sino de su gran potencial turístico y excelente conectividad. “Arequipa ocupa el tercer lugar en el índice de Competitividad Regional 2024. Tiene todo para consolidarse como un destino líder en el Perú y América Latina”, subrayó la titular del Mincetur.
Altos estándares de sostenibilidad y planificación
Cabe señalar que el programa se ejecutará en dos fases a lo largo de cinco años y prevé la creación de una Unidad de Gestión que administre las inversiones y garantice su sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, responde a los más altos estándares de sostenibilidad y planificación, alineándose con las directrices del Banco Mundial y el sistema Invierte.pe.
Con este proyecto se esperan múltiples beneficios para el desarrollo turístico de la región: incremento en el flujo turístico y el pernocte de visitantes, un mayor gasto promedio por turista, la generación de empleo local y surgimiento de nuevos emprendimientos turísticos, la dinamización del comercio de productos agrícolas, ganaderos y artesanales; mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiarias, conservación del paisaje, preservación del patrimonio cultural y conservación del medio ambiente.
Es importante señalar que este esfuerzo forma parte del ambicioso programa nacional de inversiones en turismo, que incluye también los proyectos en el desarrollo de Playas del Norte y el Corredor Macro Nororiental.