Mincetur apuesta por aplicar la inteligencia artificial al sector turismo en el marco de APEC

Nota de prensa
Delegación de investigadores de Malasia llegó al Perú y se reunió con equipo del Mincetur. Se abordaron los avances en la aplicación de la IA en el sector turístico.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

27 de mayo de 2025 - 3:46 p. m.

En un contexto global cada vez más digitalizado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sostuvo una importante reunión con una delegación de investigadores de Malasia, en la que se abordaron los avances del Perú en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al sector turístico.

Este encuentro se realizó como parte del estudio internacional “AI-Powered Tourism: Best Practices and Strategies for APEC Economies”, que busca identificar estrategias innovadoras para el desarrollo turístico en el bloque Asia-Pacífico. La sesión estuvo encabezada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, quien subrayó el compromiso del Perú con la innovación, la inclusión y la sostenibilidad en el diseño del turismo del futuro.

Durante la cita, se compartieron los principales avances del país en la incorporación de la tecnología como herramienta clave para la competitividad del sector. Uno de los pilares estratégicos es la próxima aprobación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que articula los esfuerzos públicos y privados con la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia de Gobierno de Datos.

Entre las iniciativas destacadas por Mincetur se encuentran:
  • La aplicación de IA para la planificación turística y el marketing digital, lo que permite anticipar tendencias, adaptar la oferta a los perfiles de los visitantes y mejorar la eficiencia de las campañas promocionales.
  • La modalidad Emprende Tec Turismo del programa Turismo Emprende, que financia prototipos tecnológicos orientados al desarrollo de soluciones prácticas para el turismo.
  • El proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI) en Arequipa, una experiencia pionera de integración tecnológica, sostenibilidad y accesibilidad.
  • Mincetur Lab 1.0, primer laboratorio público de innovación en turismo en el Perú, concebido como un espacio para prototipar, experimentar y escalar soluciones disruptivas.

Asimismo, se resaltaron los avances en preparación institucional, como la construcción de un Sistema de Inteligencia Turística y la cooperación técnica con organismos internacionales, entre ellos Segittur de España. También se mencionó la participación activa de Mincetur en Desafíos Públicos de Innovación Perú 2025, iniciativa que financiará soluciones con componentes tecnológicos y de innovación para impulsar el turismo comunitario.

En cuanto al marco normativo, se subrayó que el país cuenta con una Ley de Protección de Datos Personales y lineamientos éticos que aseguran el uso transparente y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito turístico. En ese sentido, el ministerio promueve mejoras en gobernanza de datos e interoperabilidad entre sistemas.

Un aspecto transversal en esta transformación es la inclusión digital, especialmente el empoderamiento de las mujeres en el ámbito del turismo tecnológico. Mincetur trabaja para que más mujeres lideren emprendimientos innovadores en un entorno digital seguro y participativo.

Esta reunión se realizó en el marco del Grupo de Trabajo de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), espacio donde el Perú mantiene un rol protagónico para fortalecer la innovación, la sostenibilidad y la inclusión como ejes de un turismo moderno y resiliente.