Mincetur inaugura nueva red eléctrica y de alumbrado público en Quinua ejecutada por Plan Copesco Nacional
Nota de prensaTitular del Mincetur llegó a Ayacucho donde supervisó las obras del nuevo CITE Quinua. También visitó el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y recorrió la empresa Qori Foods





27 de mayo de 2025 - 11:32 a. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, llegó al distrito de Quinua, región Ayacucho, donde inauguró las obras de mejoramiento de la red eléctrica y alumbrado público en la zona monumental de este emblemático "Pueblo con Encanto" y supervisó los avances de las obras del nuevo Centro de Innovación Tecnológica – CITE Quinua.
La ministra León estuvo acompañada por el alcalde del distrito de Quinua, Rupert Limaco Avendaño; la vicegobernadora Tania Vila Sosa; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Sinthia Caballero; así como del director ejecutivo de Plan Copesco Nacional, Mirozaqui Ramírez, entre otros.
La ministra León destacó el impacto positivo que estas inversiones tendrán en la mejora de los servicios turísticos, el impulso a la economía regional y local, además de la revalorización del legado histórico y cultural de Quinua.
“Con estas obras buscamos no solo mejorar la infraestructura urbana, sino también ofrecer una experiencia turística más segura, accesible y de calidad, respetando y poniendo en valor la identidad cultural de Quinua”, señaló la titular del Mincetur.
La obra, que demandó una inversión de S/ 2.6 millones, beneficiará a más de 44 mil turistas nacionales y extranjeros en los próximos diez años, así como a los residentes del distrito. La intervención comprendió la rehabilitación de las redes eléctricas, alumbrado público, accesos peatonales y vías del centro histórico.
La ministra transmitió el respaldo de la presidenta de la República. “Hoy, desde este emblemático Pueblo con Encanto, quiero transmitir también un mensaje claro de nuestra presidenta Dina Boluarte: el desarrollo no puede esperar. Desde el Gobierno Nacional, reafirmamos que nuestra labor no termina con una inauguración. Vamos a seguir acompañando a Quinua con más proyectos, más oportunidades y más apoyo a sus emprendimientos".
CITE QUINUA: IMPULSO A LA ARTESANÍA TRADICIONAL
Luego la ministra León supervisó el avance del nuevo Centro de Innovación Tecnológica – CITE Quinua, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los artesanos de Ayacucho.
La ejecución del CITE Quinua, a cargo de Plan COPESCO Nacional, representa una inversión de más de S/ 9.2 millones. Tras más de 13 años de paralización, se logró destrabar el proyecto y se vienen culminando los trabajos de infraestructura, equipamiento y mobiliario. Dicho proyecto se desarrolla en un área de 3,687.20 m2, distribuyéndose los ambientes en tres niveles con un área de construcción que abarca 1988.10 m2
“Este proyecto, con una inversión de más de nueve millones de soles, contempla ambientes de capacitación, exhibición y producción tecnológica para nuestra valiosa comunidad artesanal. Este CITE no solo beneficiará a los artesanos de Ayacucho, sino que también podrá ser utilizado por otras comunidades del país, convirtiéndose en un centro tecnológico de referencia en la región”, precisó.
Actualmente, la obra presenta un avance cercano al 90 % y se estima que será entregada a inicios del próximo semestre. “Con todo esto, Quinua se convertirá en el epicentro de la innovación, el desarrollo económico y la valorización cultural del distrito”, afirmó la titular del Mincetur.
PAMPA DE AYACUCHO Y VISITA A EMPRESA EXPORTADORA
Previamente, la titular del Mincetur recorrió el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, donde pudo comprobar el estado del Obelisco y el acondicionamiento de accesos y servicios para turistas. Durante la visita se coordinaron las acciones para retomar el proyecto de implementación de área de acceso y estacionamiento del Santuario, cuyo compromiso de ejecución está a cargo de Plan COPESCO Nacional.
Asimismo, la ministra León visitó la empresa ayacuchana Qori Foods, que produce y exporta fideos elaborados con quinua orgánica, sin gluten ni preservantes. Esta empresa representa un caso exitoso de innovación regional con proyección internacional.
Qori Foods exporta a mercados como Estados Unidos, Ecuador y Países Bajos, y tiene en curso planes de ingreso a España y Chile. La empresa cuenta con certificaciones de calidad como HACCP, ISO 9001:2015, sello Gluten Free, y está autorizada por la FDA, lo que le permite operar en mercados altamente exigentes.
Cabe destacar que Qori Foods forma parte de la Ruta Productiva Exportadora (RPE). A través de esta iniciativa, la empresa ha recibido capacitación en reglamentación orgánica, herramientas de inteligencia comercial, asesoría en costos de exportación, y estrategias de negociación para una participación efectiva en ferias internacionales como la Expoalimentaria.
La ministra León resaltó que iniciativas como la RPE fortalecen la competitividad regional y promueven la diversificación de la oferta exportadora. “Ayacucho tiene un gran potencial agroindustrial. Qori Foods es un ejemplo de cómo la innovación, el trabajo articulado y el apoyo técnico del Estado pueden abrir las puertas del mundo a nuestras mipymes”, señaló.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO