Mincetur impulsa renovación del Malecón Santa Rosa de Lambayeque como parte de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”
Nota de prensaLa ministra Desilú León recorrió el emblemático malecón y luego lideró una reunión en la Diócesis de Chiclayo donde informó sobre los avances para la implementación de la referida ruta.





Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
26 de mayo de 2025 - 10:52 a. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, informó en Chiclayo que su sector viene impulsando la aprobación el proyecto de ley que permitirá financiar el proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos del malecón de Santa Rosa, situado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque; y que también formará parte de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”.
Así lo dio a conocer durante una visita al referido malecón, realizada como parte de las reuniones y actividades programadas con autoridades locales y religiosas para la consolidación del mencionado circuito, que espera atraer a un gran número de visitantes nacionales y extranjeros.
“Este malecón es importante en la zona porque va a ayudar a despegar mucho más la gastronomía y la artesanía local. Tiene un alto impacto porque se encuentra en la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’. Es, además, un punto estratégico en la zona, que constituye parte de la ruta Moche”, detalló la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El proyecto, valorizado en S/ 21 594 934, incluiría cinco plazoletas, dos escenarios culturales, una alameda con un mirador, ciclovía y un parque vehicular. Además, atraería a 200 000 turistas nacionales y unos 70 000 extranjeros.
Tras la visita técnica al malecón en la que estuvo acompañada del alcalde de Santa Rosa, Esteban Jacinto; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mío; y el congresista Alejandro Aguinaga, la ministra Desilú León detalló que viene solicitando al Congreso de la República la aprobación del proyecto de ley N.° 11089, que permitirá una transferencia de recursos para la ejecución de las respectivas obras.
Precisamente, el Mincetur ya sustentó la propuesta ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y hoy hizo lo propio en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.
La titular del Mincetur destacó que este proyecto es resultado de un trabajo articulado entre todos los poderes del Estado y los distintos niveles de Gobierno. “Porque solo unidos podemos sacar adelante los sueños de nuestros pueblos. Cuando cada quien va por su lado, las cosas no avanzan, solos no podemos lograrlo. Esta articulación es fundamental, y eso explica por qué muchas iniciativas, como esta que ustedes reclamaban desde hace años —como bien nos lo ha recordado su alcalde— no se concretaron antes: porque no hubo coordinación. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos, de forma articulada, para que proyectos como este sigan transformando la vida de más peruanos”, indicó la ministra León.
AVANCES DE LA RUTA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV
Posteriormente, la ministra Desilú León se trasladó a la Diócesis de Chiclayo, donde presentó al obispo de Chiclayo, Mons. Edinson Farfán; al congresista Alejandro Aguinaga, a alcaldes provinciales y distritales; y a representantes del sector privado; los avances en las coordinaciones y articulaciones desplegadas por su sector, para impulsar la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
La titular del Mincetur informó que su sector transferirá recursos al Gobierno Regional de Lambayeque para fortalecer la promoción turística y para que pueda encargarse del perfil, expediente técnico y posterior ejecución de los trabajos de restauración y reconstrucción de la histórica capilla Santa Verónica.
De igual manera, indicó que su sector viene preparando, con apoyo de otras entidades públicas, una matriz de proyectos de intervención en materia de agua y saneamiento que serán ejecutados en el mencionado circuito. Asimismo, mencionó que se ha solicitado apoyo al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para el mantenimiento de pistas y otros trabajos.
También informó que se instaló una mesa técnica en Lambayeque con el propósito de identificar, priorizar e iniciar las intervenciones más urgentes. En ese sentido, detalló que se está brindando asesoría técnica para el proceso de conservación de las iglesias que formarán parte del circuito turístico y de lugares arqueológicos, así como de los procedimientos para salvaguardar las festividades y ritos católicos.
“El hecho de que vayamos a recibir una cantidad importante de visitantes nos exige contar con una planificación para definir cómo se establecerán los recorridos y los ingresos a las iglesias, entre otros aspectos”, concluyó la titular del Mincetur.
FOTOS
FOTOS