Ministra Desilú León: “Desde el Mincetur renovamos nuestro compromiso con la promoción del queso peruano”
Nota de prensaLa titular del Mincetur participó en la ceremonia de inauguración de la tercera edición del Salón del Queso Peruano 2025, que se realizará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima.





Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
22 de mayo de 2025 - 3:09 p. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, participó en la ceremonia de inauguración de la tercera edición del Salón del Queso Peruano 2025, evento que se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. Durante su participación, la titular del Mincetur destacó la importancia de este espacio como una gran vitrina para mostrar la diversidad, calidad e innovación de los quesos peruanos, reafirmando el compromiso del Gobierno con la promoción y posicionamiento de este producto emblemático.
La ministra León reafirmó el compromiso de su sector para posicionar este emblemático producto a nivel internacional. “Desde el Mincetur renovamos nuevamente nuestro compromiso con la promoción del queso peruano. No solo impulsamos su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales, sino que lo integramos activamente en nuestras plataformas de promoción más importantes, como la feria gastronómica Perú Mucho Gusto”, afirmó.
La ministra resaltó además que este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ha crecido significativamente en sus tres ediciones, al punto de ocupar ahora la totalidad del espacio del centro de convenciones.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara; la directora del CEDEPAS Norte, Roxana Donet; así como autoridades regionales, representantes del sector público y privado, y una nutrida delegación de productores de diversas regiones del país.
La titular del Mincetur destacó el crecimiento en la variedad y calidad del queso en el mercado nacional. “Hace 20 años teníamos dos o tres tipos de queso, hoy encontramos una gran diversidad en cualquier mercado o supermercado. Esto es gracias al esfuerzo de nuestros productores y al impulso de iniciativas como esta feria”, dijo. Asimismo, resaltó el incremento del consumo per cápita de queso en el Perú, que pasó de 2.4 kg en 2009 a 4.9 kg en 2024.
La ministra también destacó el rol del Mincetur a través de su estrategia de promoción gastronómica “Perú Mucho Gusto”, que ha servido como plataforma para visibilizar y posicionar los quesos peruanos ante el público nacional e internacional. En 2024, la feria alcanzó un récord de más de 181 mil asistentes en su edición en Lima, y este año se expandirá no solo a distintas regiones del país (Lambayeque, Tacna y Lima), sino también a ciudades del extranjero como Nueva York (Estados Unidos) y Sao Paulo (Brasil).
“Gracias al apoyo decidido del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, tuvimos nuestra primera edición de Perú Mucho Gusto en Madrid, España, en donde también nuestros platos peruanos llevaron el queso del Perú. Este año tendremos nuevas ediciones de Perú Mucho Gusto. Seguiremos llevando nuestros sabores al mundo”, afirmó.
Finalmente, León aseguró que desde el Mincetur se continuará apostando por una industria quesera innovadora, sostenible y profundamente peruana. “Queremos que el queso peruano no solo sea sinónimo de sabor, sino también de identidad, calidad y oportunidad para nuestras regiones. Que esta feria sea una celebración de la diversidad, el talento y el enorme potencial de nuestro país. Que viva el queso peruano que une, alimenta y representa al Perú”, concluyó.
El Salón del Queso Peruano 2025 ofrece una experiencia integral con más de 150 stands donde se exhiben más de 50 variedades de quesos, desde los tradicionales frescos y paria, hasta opciones semimaduras y maduras como andino, gouda, camembert y brie. Además, los asistentes pueden disfrutar de propuestas innovadoras que incluyen ingredientes como cecina, pimienta negra, rocoto, maíz morado, aceituna, quinua y queso de cabra, producidos en diversas zonas del país. El evento también contempla ruedas de negocios, demostraciones gastronómicas, maridajes, exhibiciones de maquinaria especializada, concursos, catas y reconocimientos a los mejores quesos del país.
DATOS
- Las exportaciones peruanas de queso alcanzaron los US$ 3,2 millones en 2023 y US$ 2,4 millones en 2024, lo que revela una gran oportunidad de crecimiento para el sector.