Perú consolida su posición como potencia mundial en avistamiento de aves durante el Global Big Day 2025

Nota de prensa
La jornada tuvo una destacada participación en nuestro país: 1 027 observadores participaron activamente a nivel nacional. La plataforma eBird recibió 4 530 listas de observación, superando la cifra
foto 1
Foto 2

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

19 de mayo de 2025 - 4:00 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú reafirmó su liderazgo internacional en biodiversidad y turismo de naturaleza al obtener resultados sobresalientes durante el Global Big Day 2025, el evento de ciencia ciudadana y avistamiento de aves más importante del mundo. En esta edición, celebrada el 10 de mayo, el país registró 1,399 especies de aves observadas en un solo día, lo que posicionó al Perú como el segundo país con la mayor cantidad de especies registradas a nivel mundial en esta fecha.

El evento, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE. UU.), reunió a miles de observadores en todo el mundo con motivo del décimo aniversario del Global Big Day, donde también se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. En el caso peruano, la jornada tuvo una destacada participación: 1 027 observadores —entre ciudadanos, científicos, turistas y comunidades locales— participaron activamente desde las 24 regiones del país.

La plataforma eBird recibió 4 530 listas de observación desde el territorio nacional, superando la cifra del año anterior. Es especialmente destacable la incorporación de 289 nuevos participantes, lo cual refleja el creciente interés de los peruanos en el avistamiento de aves y su compromiso con la conservación del patrimonio natural.

Los registros provinieron de una diversidad de ecosistemas: desde la Amazonía hasta la costa, pasando por los Andes, los humedales altoandinos, áreas naturales protegidas, zonas rurales, urbanas y espacios marino-costeros. Esta cobertura integral permitió no solo incrementar el número de especies identificadas en algunos hotspost (sitios de interés), sino también reforzar la importancia del Perú como un país megadiverso y con gran potencial para el turismo de observación de aves.

El Mincetur resaltó que este resultado fue posible gracias a un trabajo articulado entre diversas instituciones, en coordinación con Corbidi, representante local de eBird. Participaron activamente Promperú, Sernanp, Serfor, Canatur Perú, el Consejo Noramazónica de Aviturismo y Ecoturismo (Conave), universidades, asociaciones científicas, gobiernos regionales y locales, operadores turísticos, especialistas, asociaciones de observadores de aves y comunidades.

“Este logro colectivo fortalece nuestra proyección como destino líder en turismo sostenible. El Global Big Day no solo pone en valor la extraordinaria biodiversidad del Perú, sino que impulsa el desarrollo de actividades turísticas responsables que benefician a las comunidades y promueven la protección del medio ambiente”, indicó el ministerio.

Estos resultados confirman no solo el potencial del país como destino turístico especializado en birdwatching (actividad que consiste en observar e identificar aves en su hábitat natural), sino también el entusiasmo de miles de peruanos y peruanas que, con binoculares en mano, contribuyen activamente a la ciencia y a la protección de nuestro valioso patrimonio natural.