Mincetur: Gobierno destaca crecimiento de exportación de productos con valor agregado y la nueva ruta turística “Caminos del Papa León XIV”

Nota de prensa
La presidenta de la República y la ministra de Comercio Exterior y Turismo destacaron el récord de exportaciones en 2024 y los grandes proyectos de infraestructura turística iniciados este año.
foto
foto
foto
foto

20 de mayo de 2025 - 4:44 p. m.

Desde Palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron los principales avances y logros del sector Comercio Exterior y Turismo durante el 2024 y el primer trimestre del 2025, destacando el récord de exportaciones de más de US$ 74,500 millones el 2024, el ingreso de productos agrícolas a nuevos mercados internacionales, así como los grandes proyectos turísticos y la nueva ruta turística: Caminos del Papa León XIV.

La presidenta Boluarte señaló que el comercio exterior es un pilar fundamental del crecimiento económico.

“Gracias al esfuerzo de todos, en el año 2024 alcanzamos cifras históricas. En ese mismo camino, las exportaciones con valor agregado, es decir, aquellas que pasan por procesos de transformación en fábricas o talleres, superaron los US$ 20 mil millones, creciendo más del 11%.”, destacó.

“Esto significa que no sólo estamos vendiendo materias primas, sino también productos elaborados en el Perú, que generan más empleo, más oportunidades y mayores ingresos para las peruanas y los peruanos”, indicó la mandataria. La presidenta de la República también destacó el ingreso de nuevos productos a mercados internacionales.

Con relación al turismo, destacó que el gobierno está comprometido con su fortalecimiento como pilar estratégico y motor del desarrollo económico. Detalló que el año 2024 recibimos 3.3 millones de turistas internacionales, y esta actividad aportó más de S/ 31,100 millones a la economía nacional, un 23% más que el año 2023 y por encima de lo registrado en el año 2019. En esa línea, agregó que para el 2025 se prevé que el sector representará el 3.3% del PBI nacional, con la generación de más de un millón y medio de empleos.

Finalmente, destacó la implementación de la Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV, con el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde “nuestro Papa peruano” desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en Lambayeque, así como en Piura, La Libertad y el Callao.

2025: MÁS DE US$ 20 MIL MILLONES EN EXPORTACIONES
Durante su presentación, la ministra Desilú León reafirmó las cifras destacadas por la presidenta y ofreció detalles de los avances. “En el primer trimestre de 2025, las exportaciones alcanzaron US$ 20 665 millones, creciendo 27.3% con relación al año anterior. Esto se explica por el buen desempeño de sectores clave como minería, pesca y agroexportaciones”, indicó.

La ministra destacó el notable crecimiento de productos como el cacao y sus derivados, mangos y productos pesqueros como la pota y la anchoveta. “Este crecimiento también responde al esfuerzo de nuestros exportadores. Hemos sumado más de 5 800 exportadores, de los cuales el 62% son MIPYMES. Las microempresas también están exportando, lo que demuestra el impacto inclusivo de nuestras políticas”, afirmó.

En cuanto a comercio exterior, la ministra resaltó los 22 acuerdos comerciales vigentes con 58 mercados, y las preferencias arancelarias que benefician a nuestros productos gracias a estos. Asimismo, destacó “En lo que va del año, hemos logrado el ingreso de productos peruanos a nuevos mercados como la castaña a Bulgaria, el arándano a Nicaragua y la uva fresca al Japón”, informó.

INGRESOS DE TURISMO RECEPTIVO: MÁS DE US$ 4,800 MILLONES
Respecto al turismo, la ministra compartió cifras: “El ingreso de divisas por turismo receptivo alcanzó los 4.860 millones de dólares en 2024, un crecimiento del 32.2% frente al 2023. En cuanto al PBI turístico, registramos un aporte de S/ 31.137 millones, un 23.3% más que el año anterior”. También se reportaron más de 43.5 millones de viajes nacionales en 2024.

También destacó el fortalecimiento de la conectividad aérea con nuevas rutas internacionales y la próxima llegada de aerolíneas como Turkish Airlines. Asimismo, anunció el inicio del proyecto del teleférico de Choquequirao, una obra con más de US$ 260 millones de inversión que reducirá los tiempos de acceso de dos días a solo 20 minutos, beneficiando a Cusco y Apurímac y atrayendo más de un millón de visitantes anuales.

Explicó que el Teleférico de Choquequirao forma parte de una estrategia nacional más amplia para el impulso del turismo, mediante infraestructura de gran escala, que contempla iniciativas similares en el Valle del Colca, en Arequipa (S/. 331 millones) Playas del Norte (S/ 400 millones) y el Corredor Turístico Macro Norte (S/ 800 millones).

Finalmente, comentó que como anunció la presidenta, el Gobierno viene trabajando la “Ruta Turística Los Caminos del Papa León XIV”. Para ello, un equipo técnico del Mincetur y Promperú inició trabajos de campo en Lambayeque, para levantar información de los lugares que integrarán esta nueva ruta. Asimismo, el viernes 16 de mayo se instaló en Chiclayo la primera mesa técnica del proyecto, y en los próximos días se replicará esta acción en Piura, La Libertad y el Callao.


OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO