Mincetur organiza VI Foro Nacional de Turismo Social

Nota de prensa
El evento, que se realizará el 5 y 6 de junio, demuestra el compromiso nacional con el desarrollo de un turismo más inclusivo y sostenible.
Foto 1

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

20 de mayo de 2025 - 8:00 a. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza la sexta edición del Foro Nacional de Turismo Social, que se realizará los días 5 y 6 de junio de 2025 en la ciudad de Lima, reafirmando de esta manera, el compromiso del país con el desarrollo de un turismo inclusivo y sostenible.

La organización del Foro forma parte de la estrategia de Turismo Social del Mincetur, que busca consolidar un enfoque de equidad en el acceso a los beneficios del turismo, promoviendo un turismo que integre a personas y comunidades históricamente excluidas, garantizando su participación activa y equitativa en las oportunidades que ofrece esta actividad.

Ese sentido, se requiere destacar el rol de los diferentes niveles de gobierno en la creación de condiciones para un turismo verdaderamente accesible e inclusivo.

Este año, el evento tendrá como eje temático principal “La accesibilidad en el turismo desde la gestión pública local”, con énfasis en el papel fundamental que cumplen los gobiernos regionales y locales en la construcción de destinos turísticos que respondan a los principios de inclusión, sostenibilidad y justicia social.

Durante el foro, se visibilizarán experiencias exitosas en la implementación de políticas públicas, estrategias y proyectos que contribuyen a derribar barreras y generar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, sin distinción.

Durante dos días se desarrollarán conferencias magistrales y paneles de discusión sobre temas clave como los modelos de gestión turística inclusiva en gobiernos locales, buenas prácticas en accesibilidad turística a nivel nacional e internacional, la integración de criterios de accesibilidad desde la planificación hasta la operación de proyectos turísticos, y el potencial de la economía social y circular como motor del desarrollo turístico sostenible e inclusivo.

El Foro reunirá a 150 participantes, entre especialistas nacionales e internacionales, autoridades regionales y locales, gremios empresariales, prestadores de servicios turísticos, gestores de destinos, organizaciones de la sociedad civil y actores de la academia. Además, contará con la participación de ponentes internacionales provenientes de España, Uruguay, Chile y Brasil, quienes compartirán sus experiencias y enfoques innovadores en torno al turismo accesible.

El referido evento constituirá un espacio de intercambio de conocimientos y articulación interinstitucional, con el fin de avanzar hacia un modelo de turismo más democrático, solidario y centrado en las personas. El Turismo Social no solo promueve el disfrute del patrimonio natural y cultural del país, sino que también contribuye a la inclusión, la equidad y el desarrollo territorial, pilares fundamentales para construir un Perú más justo y sostenible desde el turismo.

FOTOS