Mincetur reconoce a 12 empresas de Arequipa del programa “Pisco para el Mundo”
Nota de prensaIniciativa, liderada por el Mincetur, con apoyo de otras instituciones públicas, busca impulsar las exportaciones de la bebida bandera nacional.





Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
16 de mayo de 2025 - 6:56 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reconoció a doce empresas de Arequipa que concluyeron con éxito la cuarta edición del programa “Pisco para el Mundo”, en una ceremonia de clausura realizada en la Cámara de Comercio e Industria de esa parte del país.
A través de esta iniciativa, liderada por el Mincetur con apoyo de otras ocho instituciones públicas, se capacita y brinda asistencia técnica a productores y exportadores peruanos con el objetivo de impulsar los envíos a mercados internacionales de la bebida bandera.
“Con el programa ‘Pisco para el Mundo’ queremos incentivar y motivar que más empresas apuesten por la exportación, y así puedan beneficiarse de las ventajas que esta trae para sus productos, así como su crecimiento económico. En particular, a través de este programa buscamos trabajar de la mano con las micro, pequeñas y medianas empresas y productores pisqueros”, destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, durante la ceremonia de reconocimiento.
La funcionaria del Mincetur anunció que, en agosto, se lanzará una nueva convocatoria para invitar a empresas pisqueras a participar del programa. En esta segunda etapa, se buscará beneficiar a 50 productores y exportadores pisqueros del país.
“El único requisito que se les solicita (a las empresas que desean participar) es tener vigente la autorización de uso de la denominación de origen del pisco que es emitida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)”, detalló.
La ceremonia de reconocimiento contó con la presencia del gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Jorge Meza, y del presidente del Comité de Producción de la Cámara de Comercio e Industria de esa región, Diego Broders, entre otros funcionarios públicos y representantes del sector privado.
Una iniciativa multisectorial
El programa “Pisco para el Mundo” se desarrolla en dos etapas: la primera, dedicada a la identificación de necesidades y problemáticas específicas en materia de facilitación del comercio exterior para la región Arequipa; y la segunda, centrada en la ejecución de talleres y asistencias técnicas para atender estas brechas.
En esta iniciativa intervienen el Mincetur, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y el Ministerio de la Producción, así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Servicios Postales del Perú (Serpost), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
“Aquí se les brinda información sobre el procedimiento para la exportación y lo que requieren los mercados internacionales, así como del etiquetado, rotulado del producto y las certificaciones necesarias para exportar pisco”, detalló la viceministra de Comercio Exterior.
Es importante mencionar que, entre los años 2023 y 2025, se llevaron a cabo cuatro ediciones del programa “Pisco para el Mundo” en las regiones de Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna, que benefició a 87 empresas pisqueras, las cuales representan a más de 100 agricultores.
Del total de emprendimientos beneficiados, seis lograron realizar su primera exportación de pisco a través del mecanismo “Exporta Fácil”, a los Estados Unidos, España y Francia.
Por otro lado, solo en 2024, las exportaciones de pisco alcanzaron un valor de US$ 8,5 millones. Mientras que, en el primer trimestre de 2025, los envíos al exterior de la bebida bandera generaron US$ 2,3 millones, lo que representa un crecimiento del 1,1 % en relación con las cifras registradas en los tres primeros meses de 2024.
Empresas que concluyeron con éxito la cuarta edición del programa “Pisco para el Mundo”
- Majes Tradición S.A.C.
- Monje Blanco E.I.R.L.
- Ackermann – Murillo S.A.C.
- Agroindustrias Tomaca S.A.C.
- Agroindustrias Puertas S.R.L.
- Edilza S.R.L.
- Hda Corp. S.A.C.
- Viña de Pitis S.R.L.
- Agroindustrias SYPZEMID E.I.R.L.
- Distribuidora Velazco E.I.R.L.
- Marqués de Torán S.A.C.
- Asociación Las Damas del Pisco & el Vino