Chiclayo invita al mundo: descubre la región que marcó al Papa León XIV

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

12 de mayo de 2025 - 4:44 p. m.

El reciente nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense y de nacionalidad peruana, ha generado gran interés global por su estrecho vínculo con el Perú. El nuevo líder de la Iglesia católica vivió durante años en Chiclayo, región de Lambayeque. Este territorio marcó profundamente su vida espiritual.

Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a los turistas nacionales e internacionales a descubrir Lambayeque, un destino con historia milenaria, patrimonio, reconocida gastronomía y una calidez humana que conquista a quien lo visita.

Chiclayo, capital de la región, está a solo una hora y 15 minutos en avión desde Lima. Fundada en 1720 y elevada a ciudad en 1835, destaca por su centro histórico, donde sobresale la Catedral Santa María. Otros espacios imperdibles son el Palacio Municipal, la Plaza de Armas, la Plazuela Elías Aguirre y templos como la capilla La Verónica y la Basílica San Antonio, que reflejan el fervor religioso y la riqueza arquitectónica de la ciudad.

A pocos kilómetros, se ubican algunos de los museos y complejos arqueológicos más importantes del Perú: el Museo Tumbas Reales, que alberga los tesoros del Señor de Sipán; las pirámides de Túcume, el sitio de Sicán y Chotuna, vestigios de civilizaciones que dominaron la costa norte del país.

Para los amantes de la naturaleza, el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Ferreñafe, es un paraíso ecológico y cultural. Este bosque seco tropical alberga 36 pirámides precolombinas entre miles de algarrobos, creando un paisaje enigmático ideal para el ecoturismo.

Lambayeque también es tierra de artesanos. En sus comunidades aún se elaboran productos tradicionales con fibras vegetales como paja toquilla, mimbre y laurel. Se pueden encontrar sombreros, mantos bordados, cerámica preincaica y trabajos en cuero y metal, muchos de ellos inspirados en las culturas Moche y Sicán.

Hoy, Lambayeque es sinónimo de historia y fe. Por eso, Mincetur invita a los viajeros del mundo a recorrer y a vivir una experiencia única en esta tierra noble del norte peruano.

IMPULSO AL TURISMO EN LAMBAYEQUE
El dinamismo turístico de la región Lambayeque se viene recuperando. Entre enero y marzo de 2025, el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán recibió 46 172 visitantes, un incremento del 20,3% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma su recuperación sostenida.

Además, en el primer trimestre de 2025, las visitas al Santuario Histórico Bosque de Pómac totalizaron en 2 433. En el caso del Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán en los tres primeros meses de este año recibió 8 631 visitas.

Otro de los destinos de turismo en el ámbito religioso en Chiclayo, es la peregrinación a la Santísima Cruz de Motupe, símbolo profundamente arraigado tanto en la religiosidad popular como en el desarrollo del turismo regional. Cada año, miles de fieles y visitantes emprenden una caminata hacia el cerro Chalpón, donde se encuentra la cruz, fortaleciendo la identidad cultural de la zona, dinamizando la economía local, e impulsando el turismo.

En cuanto a conectividad, entre enero y febrero de 2025, el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones Gonzáles recibió 76 474 pasajeros, lo que representa un aumento del 4,0% respecto a lo registrado en igual periodo de 2024. Además, la oferta de hospedaje se ha fortalecido: en 2024 se registraron 751 establecimientos, con 900 596 arribos, lo que representa un incremento del 12,8% frente a 2023.

Un hito relevante para la promoción turística ha sido la reciente distinción del Santuario Histórico Bosque de Pómac con la Jerarquía 4, el máximo reconocimiento turístico en el Perú. Esta categoría lo coloca al nivel de destinos como Machu Picchu y las Líneas de Nasca, consolidándolo como un atractivo excepcional a nivel internacional.

Es importante mencionar que, en su compromiso con el desarrollo del sector, Mincetur viene promoviendo la implementación de un Programa de Inversión para el Desarrollo y Diversificación del Circuito Turístico Nororiental, que abarcará Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Este programa contemplaría una inversión estimada superior a los S/ 800 millones y busca fortalecer la infraestructura, diversificar la oferta turística y mejorar la experiencia del visitante, con miras a superar los 5,2 millones de turistas internacionales al 2030.

FOTOS