Ministra Desilú León expone acciones frente a nueva política arancelaria de EE.UU. y destaca avances en Zonas Económicas Especiales

Nota de prensa
La titular del Mincetur destacó el desempeño de las oficinas comerciales en el exterior (OCEX).
foto

12 de mayo de 2025 - 2:03 p. m.

En una sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, expuso las acciones que viene desplegando su sector frente a la nueva política arancelaria implementada por Estados Unidos, así como los avances en materia de Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el desempeño de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX).
Durante su presentación, la titular del Mincetur subrayó la importancia de Estados Unidos como socio comercial del Perú, al ser el segundo destino de nuestras exportaciones totales y el principal comprador de las agroexportaciones peruanas. “Nuestro acuerdo comercial ha desempeñado un rol fundamental al facilitar el intercambio comercial entre ambos países”, precisó.
Frente al nuevo arancel del 10% aplicado por EE.UU. a las importaciones provenientes de casi todos los países, incluyendo Perú, la ministra señaló que su cartera lidera un grupo multisectorial que ha definido una respuesta integral. Este grupo trabaja en tres frentes: monitoreo y evaluación de medidas y compromisos internacionales, impacto económico y estrategias de mitigación y diversificación de mercados.
En el ámbito bilateral, el Mincetur ha sostenido comunicaciones con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), incluida una reunión con el embajador Jamieson Greer. En esa línea, el Perú continúa con el diálogo técnico, abordando los temas de interés común para explorar posibles mecanismos de cooperación.
Asimismo, informó que, a través de Promperú, se viene implementando estrategias clave para promoción comercial, siendo uno de ellos el tener mayor posicionamiento en Estados Unidos, dado que hay empresas que, a pesar de la medida arancelaria, están interesadas en permanecer en este mercado. Por ello, este año se ha programado 14 actividades en territorio estadounidense, incluidas ferias y misiones comerciales en los sectores de alimentos, vestimenta y manufacturas. Asimismo, se desarrollarán 18 ferias y ruedas de negocio en el Perú con la participación de compradores estadounidenses.
Por otro lado, se ha intensificado la búsqueda de nuevos mercados en Europa y Asia para productos como arándanos, uvas, café y espárragos. Con apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), se viene brindando asistencia directa a empresas exportadoras para facilitar su internacionalización. “A través de acciones como las PROMO – inteligencia comercial y apoyo directo – estamos generando nuevas oportunidades de negocio en Asia, Europa y Oceanía”, enfatizó la ministra.
Fortalecimiento de las Zonas Económicas Especiales
Otro eje clave abordado en la sesión fue el impulso a las Zonas Económicas Especiales (ZEE). La ministra León destacó la reciente aprobación de la Ley Marco para Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), que moderniza su funcionamiento y facilita la participación del sector privado en su desarrollo.
La nueva ley de ZEEP reafirma la rectoría del Mincetur en materia de Zonas Económicas Especiales, quién tendrá un rol de evaluador de las nuevas Zonas, decisión sobre la elección de operadores privados, evaluación técnica sobre las Zonas, supervisión, entre otros. Se espera atraer mayor inversión extranjera, que genera trabajo tecnificado, producción de bienes de mediano y alto valor agregado, promover la diversificación productiva y más.
Actualmente, el Perú cuenta con ocho ZEE creadas por ley, de las cuales cuatro están operativas: Tacna, Ilo, Matarani y Paita. Estas zonas ofrecen incentivos logísticos, tributarios, aduaneros y de acceso preferencial a mercados internacionales gracias a los 22 acuerdos comerciales vigentes.
Rol de las OCEX
Un elemento crucial en la estrategia de promoción comercial del Perú es el funcionamiento de las oficinas comerciales en el exterior. Con 30 oficinas ubicadas en 26 economías, estas entidades son clave para la promoción de las exportaciones y la atracción de turismo e inversiones. Desde su establecimiento, estas oficinas han generado más de 1,500 informes de mercado y facilitado más de 76,000 reuniones de negocio, reforzando así el papel del Perú en el comercio global.
De acuerdo con la titular del Mincetur, las oficinas comerciales han sido fundamentales en la generación de un valor significativo en exportaciones, superando los dos mil millones de dólares anuales en resultados recientes. Este rendimiento reafirma la importancia de tener una presencia constante en mercados internacionales para sostener la competitividad y el crecimiento del país.
Al cierre de su intervención, la ministra León reafirmó el compromiso del Mincetur con la promoción del comercio exterior como motor de desarrollo. “Seguiremos fortaleciendo nuestra presencia internacional, impulsando las exportaciones con valor agregado y consolidando mecanismos de cooperación bilateral. Nuestro objetivo es proteger los intereses del Perú en este contexto desafiante, promoviendo una economía más competitiva y diversificada”, finalizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO