Programa Emprende Tec Turismo 2025 se inicia con entrenamiento intensivo en Arequipa

Nota de prensa
Se trata de la tercera modalidad del Programa Turismo Emprende 2025 para emprendimientos turísticos innovadores, sostenibles y basados en tecnologías emergentes.
Foto 1
Foto 2

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

7 de mayo de 2025 - 3:21 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio inicio al entrenamiento intensivo de la tercera modalidad del Programa Turismo Emprende 2025: Emprende Tec Turismo, una iniciativa pionera que busca fomentar la creación de emprendimientos turísticos innovadores, sostenibles y basados en tecnologías emergentes.

La inauguración se realizó en la ciudad de Arequipa, elegida como sede del piloto por su consolidado ecosistema de innovación y su proyección como primer Destino Turístico Inteligente (DTI) del país. En la ceremonia estuvieron presentes la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, el rector de la Universidad Católica de Santa María, Jorge Luis Cáceres Arce, y representantes del sector público, privado y académico.

La viceministra Burns destacó el potencial de Arequipa como ciudad líder en innovación turística. “Hoy iniciamos oficialmente el entrenamiento intensivo de Emprende Tec Turismo en una ciudad que representa historia, identidad y cultura viva. Arequipa no solo es un destino turístico consolidado, sino un territorio que apuesta por transformarse en un Destino Turístico Inteligente, articulando su riqueza patrimonial con tecnología y emprendimiento”, expresó.

Agregó además que “desde el Mincetur, apostamos por el talento local, por las regiones y por un modelo de turismo que integre sostenibilidad, creatividad e inclusión. Este piloto no es un fin, sino el inicio de un proceso que queremos replicar en todo el país”.

EMPRENDE TEC TURISMO
El programa, liderado por Mincetur, consta de dos fases. En la primera, se realizó una rigurosa selección de propuestas de negocio turístico en etapa temprana, organizadas en equipos de 2 a 4 personas. En la actual fase de entrenamiento intensivo, los equipos preseleccionados participarán en un proceso de preincubación gratuito y presencial de hasta dos meses, a cargo de la incubadora de empresas de la Universidad Católica de Santa María.

Durante este proceso, los emprendedores recibirán mentoría especializada, formación en gestión e innovación, y acompañamiento técnico para el desarrollo de sus Productos Mínimos Viables (PMV). Las propuestas más sólidas serán evaluadas por un Comité Multisectorial, que seleccionará a los equipos elegibles para recibir un capital semilla de hasta S/ 25,000, destinado a validar e implementar sus proyectos.

En ese sentido, esta es una gran oportunidad para convertir las ideas en proyectos reales, con impacto en las comunidades. La posibilidad de trabajar con expertos y acceder a herramientas innovadoras es muy valiosa. Con esta iniciativa, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reafirma su compromiso con la reactivación económica regional basada en la innovación, el talento local y el impulso de nuevos modelos de desarrollo turístico que generen impacto económico, social y ambiental.