Ministra Desilú León destaca el potencial turístico y exportador de Tacna en audiencia pública descentralizada
Nota de prensaEn sesión organizada por el Congreso de la República, la titular del Mincetur indicó que Tacna registra 65 recursos turísticos inventariados que permitirá priorizar el desarrollo de proyectos





6 de mayo de 2025 - 4:31 p. m.
En el marco de la audiencia pública descentralizada “Problemática en la calidad de los servicios turísticos en la región Tacna”, organizada por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó el enorme potencial turístico y de la región Tacna, así como las acciones estratégicas que se vienen desplegando desde el Mincetur para fortalecer el desarrollo turístico de la zona.
Durante su intervención, la ministra León señaló que “Tacna no solo es una región con belleza por mostrar, sino también con capacidad exportadora y potencial para desarrollar grandes eventos. Tacna es turismo, agroexportación y reuniones. Debemos recuperar la visión de crecimiento integral del turismo en la región”.
En este sentido, destacó el dinamismo del turismo internacional en Tacna, que en 2024 registró el ingreso de 497,769 turistas internacionales a través del Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa, un incremento del 11.6% respecto al año anterior. El 89.9% de estos visitantes provino de Chile. Además, el Aeropuerto Internacional Carlos Ciriani recibió más de 219 mil pasajeros durante el mismo año. Estos flujos reafirman el rol de Tacna como una de las principales puertas de ingreso al país, solo superada por el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Frente al aumento de visitantes, el Mincetur ha identificado diversas problemáticas en la frontera, como la infraestructura insuficiente y la necesidad de modernización tecnológica. En respuesta, se trabaja con la Mesa Ejecutiva de Turismo en la ampliación del complejo fronterizo Santa Rosa, la implementación del sistema de control “semáforo” junto con las autoridades chilenas, y el mejoramiento de zonas de amortiguamiento vehicular y control de carga. También se coordina con el Ministerio del Interior (Mininter) para reforzar la presencia policial en la línea de la Concordia.
Asimismo, se vienen fortaleciendo diversos instrumentos de planificación turística en la región. A través del Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) y el Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL), se busca alinear esfuerzos locales, regionales y nacionales con una visión de desarrollo sostenible. El Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) continúa como un espacio articulador entre sector público y privado, con asistencia técnica activa por parte del Mincetur.
Una herramienta clave es el inventario turístico, que registra 65 recursos en Tacna, 50 de ellos jerarquizados. Este proceso permite priorizar proyectos para su desarrollo mediante inversiones públicas y mecanismos como obras por impuestos o asociaciones público-privadas. En línea con ello, el Mincetur supervisa el estudio de preinversión del proyecto de mejoramiento del Complejo Monumental del Campo de la Alianza, que contempla una inversión de más de S/ 15.7 millones.
En cuanto a calidad, el Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR) contempla en 2025 la intervención en 15 empresas del sector para mejorar sus estándares, mientras que el Plan de Fortalecimiento de Competencias (PFC) incluye capacitaciones en gestión de hospedajes, redes sociales, coctelería y otros, con una meta de 280 beneficiarios. Además, el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL) intervendrá a 100 trabajadores del sector durante este año.
La ministra León también enfatizó la implementación de rutas temáticas como la Ruta del Pisco, donde Tacna ha sido incluida con acciones que abarcan el diseño de experiencias turísticas innovadoras, producción audiovisual, promoción conjunta con Promperú y participación en eventos como Perú Mucho Gusto.
Por otro lado, el Mincetur impulsa estrategias inclusivas como Turismo Emprende y Somos Artesanía, para fomentar el desarrollo de emprendimientos turísticos sostenibles y fortalecer la cadena de valor artesanal en la región.
Finalmente, la ministra reiteró que el turismo es un pilar esencial para el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza. “Estamos comprometidos con elevar la competitividad del destino Tacna y garantizar una experiencia turística de calidad, sostenible e inclusiva para todos”, concluyó.
Es importante mencionar que la audiencia pública contó con la presencia de importantes autoridades nacionales, entre ellas: el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Manuel García Correa; la congresista Esmeralda Limachi; el alcalde provincial de Tacna, Pascual Guiza; y el presidente del Consejo Directivo de Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, entre funcionarios y representantes de gremios empresariales de la región Tacna.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO