Ministra Desilú León: Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2035 fomentará la adopción de modelos de negocios sostenibles

Nota de prensa
Titular del Mincetur aseguró que el Perú promueve el desarrollo de una oferta exportable sostenible para responder a las demandas y exigencias de los mercados internacionales.
Foto 2
Foto 1
Foto 3

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

29 de abril de 2025 - 4:05 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó que, en el marco de la nueva Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2035 que presentará el sector este año, se fomentará la adopción de modelos de negocios sostenibles a través de diversos servicios de fortalecimiento de capacidades.

“El objetivo es que el comercio exterior en general incorpore criterios de sostenibilidad que lo hagan cada vez más competitivo y que permita que los exportadores y potenciales exportadores puedan llegar a más mercados a nivel global”, anotó.

Durante el Primer Conversatorio “Sostenibilidad y Comercio Exterior”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), también destacó que algunos de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú también incluyen disposiciones relacionadas a desarrollo sostenible y ambiente, como es el caso de Estados Unidos, la Unión Europea y la Optimización del TLC con China.

“Brindar las herramientas necesarias a las empresas peruanas requiere de articulación intersectorial y de diferentes niveles de gobierno, que nos permita contar con un mayor desarrollo de bionegocios, biocomercio y cadenas libres de deforestación. Y que garantice la trazabilidad y la medición de huellas de carbono y fomente la economía circular”, indicó la ministra Desilú León.

Sostenibilidad en servicios de fortalecimiento de capacidades
Durante el evento también se informó que, a través de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora (RPE), liderada por el Mincetur, se brindan servicios vinculados a la sostenibilidad, que son articulados con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Entre ellos destacan las asistencias técnicas en materia de huella ambiental, agricultura biodinámica, economía circular y eco y bionegocios, el concurso “Emprendedores por naturaleza” y la marca “Aliados por la Conservación”.

“A través de la RPE, venimos trabajando con 486 mipymes y organizaciones de productores de 20 regiones del país en 16 cadenas agroindustriales”, detalló la titular del Mincetur. Asimismo, informó que este año, esta estrategia multisectorial brindará más de 100 servicios articulados con otras instituciones.

A esto se suma el desarrollo de herramientas como las calculadoras de huella ambiental para las cadenas de cacao y banano, que identifican oportunidades de mitigación con miras a alcanzar la neutralidad de carbono, las tres guías de implementación de economía circular enfocadas en el aprovechamiento integral de los productos (que incluyen su reutilización y la creación de subproductos para el consumo humano), entre otros.

En el evento también se dio a conocer los programas de sostenibilidad impulsados por PromPerú, que buscan fomentar negocios que contribuyan a la conservación de la biodiversidad nativa y al desarrollo de las comunidades locales, así como el sello ‘Biocomercio Perú’, con la finalidad de garantizar a los consumidores un producto de calidad, según los principios de biocomercio.

FOTOS